Por Astrid Riehn
Toronto
Agencia/dpa

En 1962, Francois Truffaut se reunió durante una semana con Alfred Hitchcock para entrevistar al que consideraba el mejor cineasta de la historia. Sus conversaciones quedarían plasmadas en un libro fundamental, «El cine según Hitchcock», cuya influencia refleja «Hitchcock-Truffaut», que se exhibió ayer en el Festival de Cine de Toronto (TIFF).

Dirigido por el estadounidense Kent Jones, crítico de la prestigiosa revista Film Comment y director de programación del Festival de Cine de Nueva York, «Hitchcock-Truffaut» no es sólo un documental sobre la génesis y los entretelones del libro, sino sobre todo un homenaje de algunos de los directores de cine más importantes de la actualidad al «maestro del suspenso».

_Cul26_1BEs así como en el film es posible ver a David Fincher disertar sobre la perversión psicológica detrás de «Vértigo», a Peter Bogdanovich analizar hasta el último detalle la famosa escena del asesinato en la ducha de «Psicosis» y al japonés Kiyoshi Kurosawa hablar del enorme erotismo del beso mientras caminan entre Ingrid Bergman y Cary Grant en «Notorius».

Wes Anderson incluso confiesa que leyó su edición de bolsillo tantas veces que «ya no es un libro, sino un puñado de hojas atado con una goma».

A ellos se suman Paul Schrader, director y guionista de films como «Toro salvaje» y «Taxi driver», James Gray, Richard Linklater y los franceses Olivier Assayas y Arnaud Desplechin, quienes además analizan el peso que tuvo el cineasta británico en la historia del cine en general y en sus propias filmografías en particular.

Cuando se reunieron para las entrevistas, Truffaut tenía la mitad de años que Hitchcock, que contaba con 63, y con apenas tres películas, entre ellas «Los 400 golpes»; ya era uno de los principales exponentes de la «nouvelle vague» francesa.

Como crítico, había formado parte de la revista Cahiers du Cinéma junto a otros colegas devenidos también cineastas como Jean Luc-Godard y Claude Chabrol. Estaba convencido de que Hitchcock, que venía de filmar «Los pájaros» y había conseguido el sueño de la mayoría de los cineastas, conectar con el público, era mucho más que un «entertainer»: era un artista.

Para Truffaut, su libro sobre Hitchcock fue una obra tan importante como cualquiera de sus películas. Según recuerda Bogdanovich en el film, «Hitchcock comenzó a ser tomado en serio», lo que se debió, en parte, a la publicación de «El cine según Hitchcock», lectura de referencia de la mayoría de los cineastas, en 1966.

_Cul26_1CPara su film, que se proyecta en la sección «TIFF Docs» del festival, Jones consiguió los audios de la famosa entrevista que Truffaut llevó a cabo con ayuda de una traductora en los estudios Universal de Hollywood, además de algunas imágenes de archivo de su vida personal en las que se ve a un joven Hitchcock jugando junto a Patricia, la única hija que tuvo con su asistente y colaboradora incondicional Alma Reville.

El documental, que incluye algunas de las escenas más recordadas de la filmografía de Hitchcock, también reflexiona sobre algunos aspectos clave del cineasta como autor, como sus rigurosas ideas acerca de cómo debía ser una película y su a veces difícil relación con los actores, que no siempre lograban adaptarse a su estilo inflexible.

Jones también analiza las numerosas cartas que los dos cineastas se enviaron a lo largo de sus vidas, ya que tras la entrevista nació una amistad que perduró hasta la muerte de «Hitch», en 1980. Nadie imaginaba en ese entonces que Truffaut moriría apenas cuatro años después, a los 52 años.

Artículo anteriorCamarógrafa húngara se disculpa por patear a migrantes
Artículo siguienteExhibición de Egipto en París desafía a Estado Islámico