Por redacción Cultura

Ediciones del Pensativo invita a lectores y público en general a adentrase en el libro Alaíde Foppa, “El Eco de tu nombre” de la investigadora Gilda Salinas.

Un proyecto al que la escritora Luz Méndez de la Vega se refirió como “admirable trabajo testimonial de reconstrucción biográfica, histórica, sociológica, psicológica, verídico y a la vez literario e intensamente conmovedor.”

Con esta investigación Gilda Salinas rebasa los límites de una biografía –por extensa y bien documentada que fuera– y llega más allá con su mirada de estricta investigadora, hasta convertirse en reconstructora de la época y de la vida de Foppa.

Para adentrarnos en el mundo de Alaíde Foppa, el círculo de lectura contará con el conocimiento y la experiencia de la antropóloga y directora de La Cuerda, Ana Cofiño y Guisela López, escritora feminista, investigadora y docente de la Universidad de San Carlos de Guatemala y coordinadora de la Cátedra Alaíde Foppa espacio de intercambio académico entre el CEIICH /UNAM y el Iumusac.

Sobre Alaíde Foppa

Alaíde Foppa fue una poetisa, escritora, feminista, crítica de arte, profesora y traductora, nacida en Barcelona, España el 3 de diciembre de 1914, de ascendencia guatemalteca por parte de madre y argentina por la vía paterna, quien vivió como exiliada en México, país donde se casó con Alfonso Solórzano, también guatemalteco, en donde nacieron tres de sus cinco hijos, y en donde escribió gran parte de su obra poética.

Fue una feminista activa que participó en defensa de los intereses de género. Fundó y colaboró en “FEM”, tal vez la primera revista semanal feminista de México. Colaboró también en el “Foro de la Mujer”, programa radiofónico transmitido por Radio Universidad en México durante varios años y se integró activamente a la “Agrupación Internacional de Mujeres contra la Represión”.

El 19 de diciembre fue secuestrada en pleno día en la 9ª avenida de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, desapareciendo sin dejar rastro. Se asumió que fue el gobierno de Lucas García el que ordenó la desaparición y más tarde el asesinato de Alaíde Foppa; organismos internacionales y grupos de intelectuales de Francia, Estados Unidos y México, exigieron que fuera regresada con vida, sin tener éxito en sus demandas.


Jueves 3 y 10 de septiembre a las 18:00 horas.

Admisión. Q.150, incluye: dos sesiones y el ejemplar de libro.

Inscripción abierta hasta el día del evento, de 9:30 a 13:00 horas y de 14:00 a 16:30. Teléfono 7832-2528. Correo edicionesdelpensativo@gmail.com

Artículo anteriorInauguración de la exposición “Guatemala, las líneas de su mano”
Artículo siguienteRaras fotos de negros británicos del siglo XIX llegan a EE. UU.