Por Salazar Ochoa
La música de El Suchi llega en el momento justo cuando la coyuntura política y social del país lo amerita. Este muchacho guatemalteco radicado en Oakland, California luego de monitorear el acontecer nacional se sintió tan indignado que compuso una canción que rápidamente se hizo viral y que ha llegado a posicionarse como uno de los himnos en las protestas en contra del todavía presidente Pérez Molina. Nos reunimos esta semana con él , llegó acompañado de su hermano y como aún no habían desayunado fuimos a saciar el hambre con un poderoso platillo en el mercado central.
Hasta hace unos días eras prácticamente un desconocido. Ahora con la canción Renuncia ya y el respectivo video ya aparecés en el imaginario colectivo de la escena artística local particularmente en el que se aglutina alrededor de las protestas. Sin embargo la pregunta sigue latente… ¿Quién es El Suchi?
El Suchi es un personaje de la cultura coloquial guatemalteca. No creo que yo sea El Suchi aunque así es como me llaman mis amigos y es la percepción que la gente tiene de mí pero sé que uno no es el personaje que presentan. El Suchi para mí es una oportunidad de poder expresar lo que siento yo y lo que siente el pueblo: El Suchi es solo un producto de lo que está pasando en Guatemala y creo que por eso se volvió viral. Es lo que todos sentimos y yo solo me encargué de canalizar el sentimiento a través de esta canción.
¿Cómo se produjo la catarsis que desencadenó la canción Renuncia ya?
Todo fue a través de un sentimiento que me desbordó. Empecé a escribirle a un montón de gente (Giovanni Pinzón, Dr. Nativo, Ishto Juevez, La Bacteria, etc.). Le escribí a todos los artistas que admiro en Guatemala y les dije ¡Muchá qué onda, hagamos algo, aquí está mi idea! y les mandé la letra a todos. Obtuve una respuesta de apoyo pero nadie se involucró plenamente y lo entiendo porque cada quien anda sacando discos o produciendo nuevos materiales. Incluso hable con Giovanni (Pinzón) y le dije que tenía una frase que quería usar que es muy similar a una frase de “El Grito” y me dio el visto bueno sin problemas.
La producción se dio bastante rápido, la rola salió en una noche. Saqué la primera versión que es un poco más lenta y orgánica y luego me di cuenta que era necesario hacerle un video. Empecé a trabajar a partir de las herramientas con las que contaba. Viaje a Guatemala y un montón de gente y amigos me apoyaron tanto en insumos como en trabajo artístico. Aprovechando la coyuntura de las protestas de los sábados conseguimos lo necesario para grabarlo hace unas semanas.
¿Qué tipo de retroalimentación has recibido de la gente que ha sido expuesta al video?
Buenísima, a toda la gente le ha encantado la rola. Los únicos comentarios negativos que he recibido tienen que ver con el lenguaje que uso pero El Suchi es malhablado y no puede no ser así.
Luego de tu colaboración en el último toque de Ishto Juevez en el ciclo de Aves Raras hay quien dice que quizá seas mejor baterista que cantante ¿Dónde te sentís más cómodo?
Jajajá cabal, es cierto. En realidad me considero un baterista y productor, nunca he sido cantante; de hecho desde chiquito traté de estar en el coro del colegio pero el director del grupo me dijo que no cantaba nada y no me aceptó. Creo que detrás de la batería es bien difícil expresar el espectro completo de lo que siento. Pasaron tres años durante los que no ejercí el derecho de expresarme a través de mi voz pero luego tuve un par de experiencias en unos festivales y ahora decidí sacar mi voz y no guardarme nada.
¿Cuál es tu opinión con respecto a cantar en inglés o en español en Guatemala?
Antes cantaba en una banda. Se llamaba Bada y teníamos mucho apoyo, le abrimos el concierto a Sepultura cuando vino a Guatemala y participamos en varias ediciones de la Garra Chapina. El problema era que cantábamos en inglés y la conexión con la gente no era muy fuerte. Creo que no hay una conexión con nuestras propias raíces. Es necesario conectarnos en español, hacer cosas más latinoamericanas, así como nosotros aprendimos a entender y hablar el inglés esa gente también quiere hacer lo mismo con el español, les atrae la cultura. No tengo intenciones de cantar en inglés, no me sale.
Si voy a trabajar una onda que se llama El Suchi y es acerca de política latinoamericanista, a huevos tiene que ser en español, uso muchas influencias latinas y las mezclo con otras influencias para hacer algo auténtico y que suene de calle.
“La música es el arma del presente”
El Suchi
https://www.youtube.com/watch?v=NsNbtV2ujwo
https://www.youtube.com/watch?v=2nAX25zMJ-M