Por Salazar Ochoa

El galardonado cineasta guatemalteco Jayro Bustamante presentará su libro titulado Cuando sea grande. Cómo producir un cortometraje publicado por Editorial Piedra Santa y dedicado a los niños, niñas, jóvenes y a quienes deseen iniciarse en el cine o conocerlo más de cerca.

El título viene de un cortometraje autoría de Bustamante denominado «Cuando sea grande». Las fotografías son de Luis Armando Arteaga, el mismo fotógrafo de «Ixcanul». La Hora conversó con Jayro Bustamante para conocer detalles de la obra y su proceso de producción.

_Cul25_1b¿Cómo se originó la idea de publicar un libro sobre cine?

Todo surgió a raíz de uno de mis cortometrajes («Cuando sea grande», 2006). Mientras participaba en una muestra de cine guatemalteco organizada por la Embajada de Guatemala en La Casa de América Latina en París una de las coordinadoras de cursos de la Universidad de La Sorbona vio el material y se enamoró del cortometraje, me dijo «quiero hacer algo con vos pero todavía no sé qué».

Tiempo después estaba trabajando en La Sorbona en París con profesores de las escuelas para que ellos pudieran enseñar a niños cómo hacer cortometrajes con una cámara de fotos o con un teléfono, un proyecto bien bonito que también quería traer a Guatemala y hacer talleres con los niños aquí. Estando en Francia, Irene Piedrasanta me contactó con la idea de querer hacer un libro pedagógico para niños usando como eje el cortometraje «Cuando sea grande».

¿Qué impresiones te dejó el libro ahora que estás a punto de presentarlo?

En algún momento dudé del libro. Este no es un trabajo pretencioso pero el hecho de tener la intención de enseñarle a alguien cine con un librito eso sí que es pretencioso. Es realmente un libro de apoyo para despertar interés y para que los niños sepan que esa profesión existe y que esa profesión no es simplemente ser actor o director, que son quienes generalmente representan una película sino más bien quiero que entiendan que hay un montón de gente atrás que hacen que el trabajo sea posible, sobre todo el libro busca marcar el hecho de que se trata de un trabajo en equipo y cómo aprender a trabajar juntos.

Trabajar con profesores fue una experiencia muy enriquecedora porque es gente muy creativa que está buscando nuevas herramientas para enseñar y sabe que todos los días tienen la atención de un público, uno de los públicos más difíciles y con más responsabilidades porque son niños que están formándose

¿Cómo está conformado el libro?

Es un libro exclusivamente pedagógico sin pretensiones literarias, enseña cuáles son las etapas para llegar a hacer un corto y todo va relacionado con la historia del cortometraje «Cuando sea grande», el guión es la segunda parte del libro y ahí se va contando más o menos que hay que hacer para llegar a concretar determinada escena, es un material muy interactivo.

¿Cuánto tiempo llevo el proceso de sentarse, madurar las ideas y producir el libro?

Creo que nos tomó aproximadamente dos años por ciertas situaciones que todos en el mundo del arte en Guatemala conocen y quizá ya estamos cansados de decirlo; pero la falta de fondos es determinante en cualquier tipo de proyecto. Lo hicimos prácticamente sin plata, con el tiempo de Irene Piedrasanta y de Michelle Juárez que significó un eslabón bien importante en este proceso.

¿Qué expectativas te provoca el libro? ¿Creés que pueda incluirse en las escuelas?

Sería genial que pudiera incluirse. La idea siempre fue poder trabajar talleres con niños porque es un libro que necesita un acompañamiento, no se trata de un libro que vos podés leer y entenderlo todo. Creo que los profesores con sus habilidades pueden constituir el aliado perfecto para acompañar el proceso de lectura.
Si en algún momento se me da tener la oportunidad de tener talleres con niños donde hay necesidad de expresar lo que están viviendo y lo pueden hacer a través del cine sería estupendo.

¿Es necesario que los profesores reciban algún tipo de inducción para trabajar con el libro o pueden empezar de cero?

No creo que sea necesario. Te cuento algo, cuando empecé a rodar «Cuando sea grande» en el 2006, lo hice con dos chiquitas de Panajachel, grandes actrices con las que hicimos un trabajo por el que luego ganarían la categoría de mejor actriz en la edición del Festival Ícaro cuando lo presentamos. Con ellas hicimos un trabajo pedagógico para llevarlas hacia lo que quería en esa historia pero también por otra parte quería explicarles cómo se hacía cine. Las niñas desde el momento en el que les dijimos que iban a actuar para una película, ambas se informaron en internet y cuando llegaron ya tenían muchos conocimientos. Recuerdo particularmente una anécdota cuando una de las nenas me pregunta ¿Cuál es mi punto de mirada? porque yo todavía no le había dado el punto de referencia y viene la otra nena y le dice «No no no, este es un plano sobre mí, vos solo estás de referencia. Fue bien gracioso y sumamente rápido para niñas de 8 y 9 años.

La experiencia del libro según tus comentarios fue muy buena ¿Te quedan ganas de trabajar de nuevo en un proyecto similar?

Creo que hay gente muy buena haciendo libros de cine, no sé si tengo esa capacidad; no me lo he preguntado por ahora. La intención era como un despertar. Ahora en internet podés encontrar todo tipo de ayudas y orientaciones, si el despertar está cada quien puede empezar a buscar sus propios caminos y direcciones. El objetivo no es que toda la gente que lea el libro quiera hacer cine, el objetivo es que la gente entienda de qué se trata esa profesión como uno entiende lo que hace un médico o qué hace un abogado. Se trata de ir incluyendo nuevos conceptos en nuestro cotidiano, eso es muy importante. Aunque no es un capítulo cerrado el tema de la producción de libros por el momento no tengo ningún proyecto relacionado.

«Es un libro exclusivamente pedagógico sin pretensiones literarias, enseña cuáles son las etapas para llegar a hacer un corto y todo va relacionado con la historia del cortometraje Cuando sea grande»


La presentación del libro

Jueves 23 de julio / 18:30 hrs.
Auditorio Centro Cultural de España, 6ª avenida 11-02 zona 1 Edificio Lux. 2 nivel. Entrada libre


Promoción especial

Editorial Piedra Santa obsequió a la redacción cultural de este vespertino un ejemplar del nuevo libro de Jayro Bustamante. Nosotros lo haremos llegar a la primera persona que envíe un correo a jsalazar@lahora.com adjuntando una fotografía de usted, lector empedernido con la edición impresa del periódico de hoy.

Artículo anteriorInfieles al desnudo: hackean el sitio web Ashley Madison
Artículo siguienteMichigan inaugura campo de prueba para vehículos autónomos