Madrid
Agencia/ dpa)

El director, productor y guionista Fernando Trueba fue distinguido hoy con el Premio Nacional de Cinematografía de España, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30 mil euros.

El jurado del galardón reconoció «su indiscutible trayectoria profesional» y su «labor en defensa de la profesión cinemarográfica desde los inicios de su carrera», según señaló en un comunicado.

También destacó su labor al frente de la Academia del Cine española, de la que fue presidente en 1988, y «el reconocimiento internacional que ha conseguido el cine español gracias a los éxitos obtenidos por sus películas».

Entre ellas destaca «Belle Époque», con la que en 1993 logró un Óscar a la mejor película de habla no inglesa, y algunos de sus últimos trabajos, como el documental «Calle 54» y la cinta de animación «Chico y Rita».

Fernando Trueba (Madrid, 1955) estudió en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. En 1980 se dio a conocer en la gran pantalla con «Ópera prima», una comedia protagonizada por Óscar Ladoire.

Seis años después obtuvo en Berlín el Oso de Plata por la película «El año de las luces», ambientada en la posguera española.

Tras triunfar en 1993 en Hollywood con «Belle Époque», protagonizada por una joven Penélope Cruz, dirigió «Two Much», con Antonio Banderas y Melanie Griffith.

Cinco años después volvió a dirigir a Penélope Cruz en otro de sus recordados éxitos, «La niña de tus ojos», película con la que obtuvo siete Goyas.

En su trayectoria destacan también los documentales «Calle 54» (2000) y «El milagro de Candeal» (2004), en los que se sumerge en el jazz latino de Estados Unidos y en la música del brasileño Carlihnos Brown, respectivamente.

Su cinta de animación «Chico y Rita» (2010) llegó a ser nominada al Oscar. La última vez que se sentó en la silla de director fue para dirigir «El artista y la modelo» (2012), que fue presentada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

El cineasta, hermano del también director David Trueba, ha trabajado también como crítico de cine en publicaciones como el diario «El País».

Artículo anteriorHoy National Geographic Channel estrena la serie “Cómo funciona el mundo”
Artículo siguienteAlegría, nervios en pueblo de Harper Lee por su 2da novela