Colectivo Cultural Pie de Lana realizará un conversatorio sobre el micro cuento de Augusto Monterroso: ¨El Dinosaurio¨, micro relato que por las connotaciones que tiene ha sido relacionado con las recientes manifestaciones en contra de la corrupción. La actividad se realizará en el Pasaje Rubio, Paseo de la Sexta Avenida entre 8ª. y 9ª. Calle zona 1, Ciudad de Guatemala, este sábado 11 de julio de 2015, a las 12:30 horas, y participarán como panelistas los expertos en literatura: Raquel Montenegro, Gustavo Sánchez y Gabriela Carrera. Admisión gratuita.

El dinosaurio es un micro relato del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, publicado como parte del libro Obras completas (y otros cuentos) en 1959. Se le considera uno de los relatos más cortos en español. ¨Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí¨ es un simple enunciado que constituye un micro relato, probablemente el más célebre de todos los publicados por Tito Monterroso a lo largo de su carrera.

El micro relato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El micro relato también es llamado micro cuento, cuento brevísimo o mini cuento.

Augusto Monterroso (1921-2003) Narrador y ensayista. Hijo de padre guatemalteco y madre hondureña. Tras la revolución de octubre de 1944, ocupó un cargo en el consulado de Guatemala en México. Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para retornar a México en 1956, donde se estableció definitivamente. Su narrativa tiene una prosa concisa, breve, aparentemente sencilla que sin embargo está llena de referencias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro. Es considerado como uno de los maestros de la mini-ficción y, de forma breve, aborda temáticas complejas y fascinantes, posee una provocadora visión del mundo en el universo y una narrativa que deleita a los lectores más exigentes.

Artículo anteriorCasa de Hemingway en Cuba recibirá 900.000 dólares de apoyo
Artículo siguienteEl uso agrícola de los drones en EE. UU., a punto de despegar