Por redacción Cultura

La galería El Túnel, presentará una exposición del artista Dagoberto Vásquez (2 de octubre de 1922 – 21 de junio de 1999). La muestra consta de 43 grabados. Se inaugurará con un coctel a las 19:00 horas, mañana, en la 16 calle 1-01 zona 10 Plaza Obelisco. Puede ser visitada desde el día de la inauguración hasta el 21 de julio, de lunes a viernes de 9:30 a 19:00 horas y sábados de 9:30 a 13:30 horas.

Vásquez obra gráfica


La aventura de montar la exposición comienza cuando, desde el Taller Experimental de Gráfica, Erick Menchú consulta a Rodrigo Vásquez sobre la posibilidad de encontrar los tacos originales de su padre, Dagoberto, de quien Menchú conocía algunos grabados, recogidos en libros y catálogos sobre el tema. Menchú imaginó que se encontrarían tal vez unas cinco placas, en el mejor de los casos unas diez; al final Rodrigo encontraría un total de cuarenta y cuatro placas -en perfecto estado la mayoría-, lo que equivale a un gran porcentaje de toda su obra gráfica.

«El maestro Dagoberto Vásquez, quien es sumamente reconocido por su obra monumental, sus murales, esculturas, pinturas y dibujos, tenía una faceta paralela en el grabado, específicamente con la xilografía y el trabajo en linóleo. Faceta que es poco conocida, y que se muestra en esta exposición de una manera amplificada, al reproducir sus grabados en un gran formato, para facilitar su apreciación y lectura.» refiere Erick Menchú, Director TEGG.

«Con la misma coherencia que muestra en sus esculturas, pinturas y dibujos, a Dagoberto Vásquez le interesó explorar una amplia diversidad temática en la técnica del grabado. Es evidente que su predilección por el linóleo y la madera están vinculados con la nobleza de estos materiales. No buscaba borrar la singularidad de las vetas de la madera, sino por el contrario, las resaltaba y obtenía el máximo producto de ellas. Las matrices o tacos son obras notables en sí mismas, que muestran la maestría técnica de Dagoberto Vásquez y constituyen un patrimonio invaluable. Se intuye que, al igual que la talla en piedra, al maestro Vásquez le fascinaba «atacar» la plancha de madera para obtener de ella las huellas de delicados trazos sutiles de tinta, en el también delicado papel. Es fascinante, además, notar el gofrado o relieves que el efecto de la presión deja en el papel en las áreas no entintadas del taco. Es evidente que, para Dagoberto Vásquez, el grabado fue un área de experimentación, tanto técnica como visual, y que una vez alcanzados sus objetivos y satisfecha su curiosidad creadora plasmada en la obra, paradójicamente, no le interesó reproducirla masivamente.»

Fragmento del texto » Los grabados de Dagoberto Vásquez», de Enrique Gordillo Castillo.

Artículo anteriorComienzan los Sanfermines en España
Artículo siguienteTerapia genética para fibrosis quística, en etapa de pruebas