Por redacción Cultura

«Huis Clos» es una obra de teatro existencialista escrita por el filósofo Jean-Paul Sartre, en un solo acto, cuyo título significa «A Puerta Cerrada». Fue puesta en escena por primera vez en mayo de 1944, justo antes de la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial.

La obra se presenta el jueves 11 y viernes 12 de junio a las 20:00 horas en la Alianza Francesa de Guatemala (Calle de los Museos: 5ª. calle 10-55 zona 13, Finca la Aurora), entrada: Q. 60.00

Sinopsis

Acompañados por un mayordomo, tres personajes se encuentran en la misma habitación. Garcin, periodista, Inés, empleada en los Correos y Estelle, una mujer de la alta sociedad. Ellos no se conocen, vienen de mundos muy diferentes, no comparten las mismas convicciones ni los mismos gustos. En esta pieza comienza un juicio a puerta cerrada en la que cada uno de los tres juzga y es juzgado sobre los actos que componen su existencia.

El director: Daneri Gudiel

Actor y Director Guatemalteco. Su carrera inicia en 1998 en la obra «Aquí está tu son Chabela» con el ahora grupo «los comediantes» y bajo la dirección de Herbert Meneses. Al finalizar esta obra no sabía si continuaría o no pero le dan una nueva oportunidad en las tablas en la obra «Mi querida Suegra» dirigida por Jirón Salguero. Luego trabaja con el grupo la Ermita y después vinieron muchas obras de teatro más como «HuiteHills 90 210» parte 1 y 2, «las alegres Elecciones», «El sabor de la Guayaba», «La historia me da risa» todas dirigidas por Ángelo Medina.

Incursiona en el cine en el año 2000 en el documental «Discurso contra el olvido» dirigido por Sergio Valdes Pedroni, luego participa en «la Casa de Enfrente», «Las Cruces», «VIP la otra casa» y otras películas más. Su trabajo más reciente es el papel de Ángel en la serie ALICE, producción realizada en Brazil por HBO.

En el año 2009 regresa a Guatemala como productor y actor de la película Puro Mula, que gana un importante premio de cine en construcción en el festival de la Habana, Cuba. Actualmente se encuentra becado en las escuela de cine de Santiago de los Baños, Cuba.

Los comediantes

Márilis Quiñones. Vivió tres años en Montpelier, en Francia los últimos dos años estuvo en trabajando en teatro. Ha trabajado como dramaturga de investigaciones escénicas colectivas. Estudió por Cuatro años en la academia Codali bajo la dirección de Alma Monsanto. Estudió en el liceo Julio Verne donde optó en su preparación académica por teatro. En su trabajo de graduación trabajó «la silla» de Eugène Ionesco.

Jordi Tercero Bustamante. Estudió dos años de Circo en la Universidad «Toulouse, Le Mirail» (malabarismo, tela y payaso contemporáneo). También realizó estudios de danza contemporánea con la compañía de Jackie Taffanel en Montpellier, Francia. Posee una Licenciatura en Musicología con especialidad en el Jazz en la Universidad «Toulouse: Le Mirail» en Tolosa, Francia.

Artículo anteriorEjemplo de “planificación”
Artículo siguienteProyección del cortometraje «Todos somos la puya»