Por redacción Cultura

La migración es un fenómeno característico del mundo contemporáneo que afecta a las formas de vida tradicionales. Los flujos de guatemaltecos hacia el exterior en busca de un futuro mejor han alterado las estructurales sociales, económicas y culturales.

En este sentido, las remesas, a través de sus impactos arquitectónicos y habitacionales, constituyen un buen indicador del impacto que han tenido los flujos migratorios y de los cambios que han generado.

La Dra. Ruth Piedrasanta (Universidad Rafael Landívar) participó a una investigación científica en la cual se documentó cómo las remesas enviadas por los migrantes guatemaltecos desde el exterior modifican la arquitectura y los hábitos habitacionales de los familiares que se quedan en el país, y más allá, contribuyen a una creciente urbanización de las áreas rurales. Una muestra de fotografías que se expondrán al público enseñará estos cambios profundos que se han producido en el país.


Fotógrafos

Andrés Asturias y Andrea Aragón
Exposición abierta del 4 al 27 de junio
Entrada libre: El Cubo – Alianza Francesa de Guatemala
Inauguración: Jueves 4 de junio – 19 horas
Con una charla de la Dra. Ruth Piedrasanta.

Artículo anterior“Chirmolcity” abre convocatoria
Artículo siguiente«Sexo y Raza. Analíticas de la blancura, el deseo y la sexualidad en Guatemala».