Por redacción La Hora
Lahora@lahora.com.gt
Llegaron unos minutos tarde, según dijeron por el tráfico. No obstante eso no impidió que la energía y alegría de Charly y Francis hicieran olvidar la espera y lográramos conocer más sobre sus orígenes y filosofía en ocasión de su inminente presentación este sábado en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala para presentar su más reciente videoclip en un toque que promete.
¿Qué hay de cierto en eso que se dice sobre ustedes, que como banda iniciaron tocando covers y que se hicieron famosos con su versión de “La Planta”?
Ja Ja Ja (Se ríen al mismo tiempo)
Charly – Tiene mucho de cierto. Lo que no agregan en esa historia es que en ese entonces Pancho tocaba la batería, yo era el bajista, el pelón era el vocalista y no teníamos guitarrista
¿Nunca han tocado “La Planta” entonces?
Francis – No amigo.
Ja Ja Ja
Charly Es requisito no tocarla.
Francis – Nunca tocamos covers como banda, hasta de último empezamos a hacer tributos a los Beatles porque nos invitaron, eso es lo único que hemos hecho de ese tipo. Lo que si te puedo decir es que de pequeños si tocábamos covers.
Charly – École, de adolescentes, de infantes, de bebés.
Con Francis nos conocemos desde hace mucho tiempo, fuimos compañeros de colegio y amigos después de eso, con el resto de la banda llevamos aproximadamente seis años.
Francis – Todos venimos de distintas escuelas, de tocar música. Charly viene te tocar progresivo y punk rock, Meza viene de la escuela metal, el pelón viene de la escuela latina y el pop cristiano y yo que vengo de tocar en coros de niños y jóvenes.
Charly – Era inevitable que colapsáramos haciendo música.
La pregunta que quizá ya les parezca muy trivial es ¿Por qué tocar en inglés en un país como el nuestro?
Es lo más natural que nos viene, quizá es por lo que venimos escuchando por lo menos en mi caso y en el de Francis nuestros papás nos sentaban y nos decían cosas como: “Mijo esto es Led Zeppelin IV, mijo esto se llama L.A. Woman…”
Francis – Cabal, yo no tengo un recuerdo así, el único recuerdo que yo tengo así, suponete el único en español que escuchábamos en el carro era Joan Manuel Serrat y de ahí era Fleetwood Mac, Rolling Stones, Beatles…
¿Tiene que ver con un rollo de condición de clase o estilo de vida?
Francis – Lo que pienso, es que Guatemala es un chirmol, estamos en el centro y recibimos todo lo que viene del norte de Estados Unidos, Inglaterra y Europa, México también, además de lo que viene del sur, rock argentino y todas estas olas.
Ahorita con este sencillo de “El Pie” si fue un reto querer transmitir lo que pensábamos va, de lo que queríamos poner en el idioma romance que es el español, para mí escribir en español es un reto
Charly -Igual para mí
Francis – Siento que el inglés me sale más natural por lo mismo que tiene más vocales, palabras más cortas. Tiene su lógica allí.
Es más fácil rimar
Charly – Exacto
Francis – Es súper fácil, tal vez en el español es fácil pero te suena cursi.
¿Qué tanta influencia hay en ustedes de los Red Hot Chili Peppers?
Francis- Bastante
Charly – ¡Ah! es un montón, personalmente en mi caso, es mi banda favorita, tenía a mi guitarrista favorito John frusciante, la influencia es inevitable y a Pancho sé que le gusta un montón y creo que a raíz de eso fuimos cohesionando mejor.
¿Qué piensan sobre “Quak!”?
Francis – “Quak!” Es nuestro primer álbum, es nuestro primer hijo y fue nuestro primer experimento de cómo hacer un disco
Charly – Nos sentimos orgullosos, no cambiaríamos ni una pizca.
¿Cómo explican la debacle del rock nacional, me refiero a la muerte de la “Garra Chapina”?
Francis – Lo explico como que hay distintos géneros emergentes hoy en día y siempre hay una falta de estructura del mercado de música.
Charly – Es correcto y eso mismo no permite fomentar relaciones entre bandas, la “Garra Chapina” tenía eso era una unidad, una comunidad,
Francis – …bajo una estructura de venta de álbumes y que salían en la radio también
Hoy por hoy eso es un campo muy abierto, poco exacto, creo que no está muerta l la “Garra Chapina”, lo que necesita es volvernos a conocer entre todos, eso es lo que pasa.
¿Hacia dónde se dirige la música nacional actual?
Francis – Se dirige a una gran diversidad de colores
Charly – Yo creo que se dirige a empezar a interpretar géneros que no habían sido interpretados.
¿Qué tanto apoyo de la radio han tenido en los últimos cuatro años?
Charly – Nosotros hemos recibido buen apoyo, mucho cariño y mucha calidez de parte…
Francis – Mucha gente se rinde y quiere quejarse, nosotros no nos rendimos a la primera, nos cerraban la puerta y así necios así hasta que nos dijeran Va pues ahí se las vamos a poner.
Existe un mito urbano que dice que les cobran por poner las rolas, ¿Es cierto, a ustedes les ha pasado?
Francis – Nunca hemos pagado
(Se felicitan entre sí)
¿Quiénes concibieron la idea del videoclip, qué tanta mano le metieron ustedes?
Charly – Son nuestros amigos, el videoclip es un reflejo de la filosofía que manejamos en Hot Sugar Mama que somos una familia, una unidad, nos basamos en el amor y tuvimos el amor de nuestros amigos de involucrarse colisionamos a toda esta gente y estuvimos un año sudándola.
¿Quiénes son los nombres detrás del videoclip?
(Ambos responden aleatoriamente)
Director – Santiago Castro
Productor – Manuel del Busto
Directora Creativa – Light Andrade
Cristian Secaira – Animador y Editor
Gaffer – Jennifer Guerra
¿Algún comentario adicional?
El Pie se lanzará en todos los medios, lo lanzamos el sábado 7 de noviembre, no es una agenda política, es una documentación de lo que pasa y queremos exponer lo que vemos.
“Nunca tocamos covers.”
El evento arrancará con el groove gitano de El ishto juevez y culminará con el beat tribal de Fla-K.O.
Bar El Monumental
8ª. calle 9ª. avenida, 9-10, zona 1
COVER: Q35
Incluye: Tarjeta con código de descarga de #ElPie
+ Una cerveza.
Sábado 8 de noviembre a partir de las 20:30 horas.