Estocolmo,
Agencia AP

«Todavía no hemos logrado contactar con él, pero esperamos conseguirlo pronto», dijo el secretario permantente de la Academia, Peter Englund. Según declaró, la obra de Modiano está compuesta por «libros muy elegantes, pero que no resultan difíciles de leer».

El Nobel a Modiano es el decimoquinto a un autor en lengua francesa y llega seis años después del que recibió J.M.G. Le Clézio.

Modiano, de 69 años, debutó en el panorama literario en 1968 con «La plaza de la Estrella», que se enmarcaba en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Esta temática se convertiría en una constante en su obra, con ejes como la memoria, el olvido, la identidad y la culpa.

Muchas de sus novelas están conectadas a través de personajes que reaparecen. De hecho, sus tres primeras obras -«La plaza de la Estrella», «La ronda de noche» y «Los bulevares periféricos»- se consideran una especie de trilogía sobre la ocupación.

Por esa última, posteriormente traducida como «Los paseos de la circunvalación», se llevó el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa en 1972. Seis años despuñes se alzó con el prestigioso premio Goncourt por «La calle de las bodegas oscuras» (también traducida como «Calle de las tiendas oscuras»).

Algunas de sus novelas, como «Dora Bruder», tienen un carácter documental, mientras que otras como «Un pedigrí» son más autobiográficas. Su última obra traducida al castellano es «La hierba de las noches» y acaba de publicar «Pour que tu ne te perdes pas dans le quartier».

El Nobel de Literatura, dotado con ocho millones de coronas (unos 880.000 euros/1,1 millones de dólares), lo entregará en Estocolmo el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia el 10 de diciembre, día de la muerte de Alfred Nobel. El año pasado, el galardón fue para la escritora canadiense Alice Munro.

Artículo anteriorMagistrada de sala denuncia presiones de magistrado de CSJ
Artículo siguienteColegio de Abogados de EEUU expresa preocupación por elección de magistrados