POR REDACCIÓN CULTURA

La muestra consistió en presentar maquetas de quince esculturas urbanas de Toledo colocadas en distintos países y cuatro proyectos de obras que serán instaladas próximamente. Las piezas pertenecen a las series “Bestiario”, “Bosque Urbano” y “Ciudades Utópicas” -de la colección Esculturas Peligrosas, Abstracciones Neurológicas, Ángeles y Haikais-.

El artista guatemalteco prometió una exposición donde el público verá arte libre, arte que nace del artista sin influencia de críticos, curadores, galeristas y demás agentes que manipulan el mercado del arte. Arte incluyente, que toma lo bueno de las manifestaciones estéticas de la historia y se aleja de la prisión de los movimientos. Arte cargado de mensaje, realizado en apego a la verdad y los valores humanos.

Al evento asistieron importantes personalidades como la artista guatemalteca Rina Lazo, su esposo el pintor y grabador Arturo García Bustos, el pintor mexicano Roberto Cortázar, el maestro Salvador Vázquez Araujo -apoderado del Museo José Luis Cuevas- y el literato guatemalteco Carlos Humberto López Barrios.

ORÍGENES DEL SEMINARIO
El seminario fue fundado en 1942 por un grupo de intelectuales mexicanos -entre los cuales está Frida Khalo- con el objeto de difundir la cultura. El seminario cuenta con más de sesenta corresponsalías, con presencia en veinticinco estados de la República Mexicana y algunas de ellas en España, Estados Unidos y Latinoamérica.


SÍNTESIS BIOGRÁFICA

Pepo Toledo nació en la ciudad de Guatemala en 1951, actualmente es un reconocido promotor y difusor cultural. Paralelamente, el artista es defensor del medio ambiente.

Su continuo contacto con el mundo del arte le llevó en al año a 2010 a sacar lo que llevaba adentro. Así comenzó su carrera como escultor. Ha hecho 26 exposiciones individuales y 15 esculturas públicas. Su exposición insignia “Esculturas Peligrosas” es portadora de un llamamiento a un nuevo estado de conciencia, -Creacionismo- donde condena los excesos del arte contemporáneo y propone la vuelta del arte a la estética, aunada a la verdad y los valores morales.

Artículo anteriorClaudio Magris sigue escribiendo a mano
Artículo siguienteEl arte de Nicol Vizioli alumbra a La Erre