Por: Santos Barrientos

Zygmunt Bauman, Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2010), uno de los sociólogos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, desarrolla durante sus investigaciones el concepto de “modernidad líquida” para referirse a las relaciones interpersonales que caracterizan la “posmodernidad” (término al que Castoriadis expresa su disconformidad por representar ideas del “conformismo intelectual”, pero esto lo podemos discutir en otro momento), que abarcan la construcción de la narrativa de la condición humana de “nuestros tiempos”.

En “Amor líquido: acerca de la fragilidad de los vínculos humanos”, libro publicado por el Fondo de Cultura Económica, Bauman nos muestra un panorama desalentador para la época contemporánea. El planteamiento que evidencia es el de la fragilidad de las relaciones humanas. Pero, este comportamiento es propio de las sociedades posmodernas que se construyen en el ideario del consumo. Es por ello que Bauman, a través de una serie de formulaciones que provienen desde los clásicos de la literatura universal hasta los modernos, construye un acercamiento a la realidad inmediata que muestra nuestro presente preso del individualismo y la inseguridad, en temas propios de los sujetos modernos: el amor, la amistad, la sexualidad… todos esos vínculos propios de la práctica social moderna que se fundamentan en la fragmentación, forman a un individuo más cercano a la soledad y el vacío.

“Amor líquido” es un ensayo fragmentado –como diría el propio Bauman–, porque de cada página surgen nuevas interrogantes en cuanto al “homo economicus” y su comportamiento en la esfera social “posmoderna”. Las relaciones amorosas retratadas se fundan en la institucionalización de imaginarios virtuales (las redes sociales); es decir, la formación de sujetos dispuestos a la ruptura y no a la comunión. Las rupturas son tan frecuentes porque emergen principalmente de dos enunciados importantes (por reducir un tema tan amplio): 1. la virtualización de los deseos y 2. el amor como objeto de consumo.

Del primer enunciado podemos mencionar el caso de las “redes sociales” que han invadido a nuestro presente. Y la lógica del “Amor líquido” se forma en ese ideario de ruptura, el de las “redes sociales”, como si fuese tan fácil como dar clic y eliminar a una persona. Los vínculos amorosos que muestra Bauman siguen ese sentido construido en lo virtual inmediato. La virtualización de los deseos es condición de la realidad social presente. Esta teorización evidencia la representación desintegrada de la sociedad.

El segundo enunciado parte del “homo economicus” al que Bauman hace alusión dentro de sus ensayos en “Amor líquido”. Aquel individuo que ve en la relación un objeto de consumo y no de emociones. La abundancia de apariencias y de “relaciones amorosas” se vincula más bien a una tarea de episodios desenfrenados. Asimismo, se evidencia que lo que sostiene a muchas de las personas en la época de lo líquido es lo rápido y fugaz de las relaciones.

En concreto, Bauman recorre un laberinto tan importante para la generación líquida de la “posmodernidad” y es la de construir en ese coagulo de inseguridades el vinculo social o, mejor dicho, los vínculos afectivos que muestren, en algún grado, seguridad para los sujetos que se relacionan. Es decir, lo que se busca es salir de la soledad y los obstáculos contemporáneos para sostener un compromiso.

NADA ES PARA TANTO, TODO ESTÁ PERMITIDO, DE OSCAR DE LA BORBOLLA
Nada es para tanto, Todo está permitido son dos novelas que bien podrían representar al Adán y Eva de la literatura erótica mexicana. En ellas con una prosa deslumbrante e innovadora se cuenta la subversión de dos jóvenes que se rebelan contra el destino con que los amenaza su origen. Historias independientes que se suman en una lectura continua, porque son hermanas: el sexo, la risa, las escenas extremas y delirantes a que se enfrenta cada personaje arman un mundo paralelo a la realidad, donde se exhibe México en el estilo de uno de los escritores más interesantes de la literatura actual.

DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA. SURGIMIENTO, SUPERVIVENCIA Y CAÍDA, DE S. MAINWARING
La historia contemporánea de América Latina se ha caracterizado por una intensa transformación en sus formas de gobierno. Mediante un fino estudio comparativo entre los regímenes democrático y dictatoriales que se han experimentado en esta región (a partir del siglo XX), Scott Mainwaring y Aníbal Pérez-Liñán realizan una exhaustiva investigación que da cuenta de la emergencia, subsistencia y declive de estas formas de gobierno. Tomando como referencia la centralidad de los actores políticos para explicar estos cambios, pues en gran medida moldean la percepción cultural de las formas de gobierno que resultan deseable, los autores incorporan la dimensión regional e internacional del fenómeno.

EL DESTINO DE FAUSTO, DE OLIVER JEFFERS
Fausto cree que todo le pertenece. Ante una flor, una montaña, un lago y un bosque afirma: «Eres mío», y cuando se le contradice, patea el piso y cierra los puños enfurecidos. Como nunca es suficiente para él, un día se embarca para proclamar que es dueño del mar. Con una sorprendente ilustración y un poderoso texto, Oliver Jeffers crea una conmovedora fábula moderna acerca de la codicia e invita al lector a reevaluar la relación entre la humanidad y la naturaleza.

Artículo anteriorBrasil tumba a México en penales y avanza a la final
Artículo siguientePrimera medición de los días en los superjúpiter del sistema HR8799