fbpx
Facebook Instagram Linkedin Telegram Twitter Youtube
  • Portada
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Internacional
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • LH Comercial
  • Deportes
  • Quiénes Somos
  • Avisos
  • Edictos
  • Publicidad
  • Contacto
Buscar
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacionales
  • Opinión
  • Economía
  • LH Bienestar
  • Deportes
  • Internacionales
Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
domingo, 11 mayo 2025
Facebook
Instagram
Linkedin
Telegram
Twitter
Youtube
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • QUIÉNES SOMOS
  • HEMEROTECA
  • AVISOS
  • EDICTOS
  • PUBLICIDAD
  • CONTACTO
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Quién era Mario Sotelo, vocalista de «Los Caminantes» y los «Chulos Chulos» que murió en Guatemala

      Nacionales

      Detienen a supuesto responsable de ataque armado en Gomera; una segunda persona muere tras ser vapuleada

      Nacionales

      Tome nota: PMT emite recomendaciones ante partido de Municipal y Marquense

      Nacionales

      Piden investigación por muerte de bombero forestal que recibió amenazas

      Nacionales

      PNC captura a supuesta responsable de muerte de mujer a quien habría enterrado en barranco

  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Como un «hombre descomplicado» y de risa fácil, así recuerdan los agustinos al Papa León XIV

      Internacional

      Aranceles: Trump dice que se negoció un «reinicio total» tras reunión con China

      Internacional

      Kanye West genera polémica con su nueva canción en la que hace apología a Hitler

      Internacional

      Putin propone negociar con Ucrania en Estambul, el 15 de mayo

      Internacional

      Papa León XIV escoge su escudo y lema inspirados en la devoción agustiniana

  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR
  • Investigación
  • Nacional
    • Nacionales

      Quién era Mario Sotelo, vocalista de «Los Caminantes» y los «Chulos Chulos» que murió en Guatemala

      10 mayo, 2025
      Nacionales

      Detienen a supuesto responsable de ataque armado en Gomera; una segunda persona muere tras ser vapuleada

      10 mayo, 2025
      Nacionales

      Tome nota: PMT emite recomendaciones ante partido de Municipal y Marquense

      10 mayo, 2025
      Nacionales

      Piden investigación por muerte de bombero forestal que recibió amenazas

      10 mayo, 2025
      Nacionales

      PNC captura a supuesta responsable de muerte de mujer a quien habría enterrado en barranco

      10 mayo, 2025
  • Opinión
  • Internacional
    • Internacional

      Como un «hombre descomplicado» y de risa fácil, así recuerdan los agustinos al Papa León XIV

      10 mayo, 2025
      Internacional

      Aranceles: Trump dice que se negoció un «reinicio total» tras reunión con China

      10 mayo, 2025
      Internacional

      Kanye West genera polémica con su nueva canción en la que hace apología a Hitler

      10 mayo, 2025
      Internacional

      Putin propone negociar con Ucrania en Estambul, el 15 de mayo

      10 mayo, 2025
      Internacional

      Papa León XIV escoge su escudo y lema inspirados en la devoción agustiniana

      10 mayo, 2025
  • LH Bienestar
  • LH Economía
  • Deportes
  • Conecta con La Hora
Inicio LH Salud Pediatra Mario Melgar: Las vacunas en niños son seguras y funcionan bien

Pediatra Mario Melgar: Las vacunas en niños son seguras y funcionan bien

Grecia Ortíz
1 octubre, 2021
Cuota
WhatsApp
Twitter
Facebook
Email
Telegram
    • LH Salud
    En Guatemala se inició el proceso de vacunación para menores de 12 a 17 años de edad. Foto: La Hora

    En entrevista con La Hora el infectólogo y médico pediatra, Mario Melgar, miembro de la Asociación Guatemalteca de Enfermedades Infecciosas (AGEI), dio algunas recomendaciones a los padres de familia que están a la expectativa o ya vacunaron contra el Covid-19 a sus hijos menores de 17 años.

    El experto reiteró la afirmación que han hecho médicos e investigadores de que la vacuna es segura y que lo más probable es que les provoque efectos leves, dolor, malestar y fiebre, que se pueden aliviar con acetaminofén.

    Además, recalcó que el beneficio de aplicarse la vacuna es muchísimo mayor que el riesgo.

    La Hora ¿Qué se sabe de la vacuna aplicada en menores de edad?

    Mario Melgar: Desde el principio de los estudios que salieron de Pfizer se tenían datos a partir de los 16 años para esa vacuna en particular, o sea que tenemos muchísima información en chicos de 16 años para arriba.

    Sabemos que es segura y eficaz. La vacuna no da problemas y funciona a esa edad, luego pues más recientemente, varias semanas de hecho, se presentaron los datos de nuevos estudios porque inmediatamente después de terminar con adultos continuaron en menores de edad, y ya se tuvieron datos en chicos de 12 años para arriba.

    Esos datos están publicados y tanto en el caso de la vacuna Pfizer que fue aprobada por la FDA y Moderna que la aprobó la MA que es Europa, pues nosotros también tuvimos oportunidad de ver los datos y dicen que es segura y eficaz en chicos a partir de los 12 años con la información que se tiene disponible.

    Seguramente habrá más datos de otras vacunas pronto, esperamos, porque los estudios se están realizando, pero los más adelantados son de estas dos vacunas y recientemente, en los últimos días, salió una publicación de prensa, no hemos podido ver los datos, pero sabemos que Pfizer anunció que ya se tenía datos de la vacuna para cinco años y que todo estaba muy bien.

    Esperamos que pronto tengamos acceso a esa información para saber que la vacuna se puede poner en esas edades.

    Lea | Vacunación contra el Covid-19 en menores de edad, ¿Un reto más para Salud?

     

    LH: ¿Por qué puede tener certeza la población de que la vacuna es segura para sus hijos?

    MM: Todos los medicamentos y vacunas se tienen que evaluar primero para saber que funcionan y que son seguros y eso lleva un proceso, un tiempo, se hace constantemente con todos los medicamentos que utilizamos.

    En el caso de vacunas de la Covid, por urgencia se ha hecho más rápido… por lo mismo lleva un proceso, primero en adultos que ya vimos es muy segura y eficaz, pero después se pasa a los niños y esos son los datos que van saliendo ahorita, por eso es por lo que no se vacuna de una vez a todos, se va ordenadamente en la población menos vulnerable que es la de los adultos.

    La buena noticia es que sí se ha demostrado, al menos estas dos vacunas que tenemos ya disponibles, y con datos que sí son muy seguras y que funcionan bien en chicos.

    Se ven dos cosas, que sea segura y que no tenga efectos adversos muy complicados por así decirlo y que funcione y eso se ha demostrado como en los adultos.

    LH: ¿Por qué es importante que se considere la vacunación en menores de edad?

    MM: Es importantísimo por muchas razones, la primera por supuesto que hay posibilidad que desarrollen la enfermedad grave e incluso -provocarles la- muerte.

    Si bien los niños se enferman menos frecuentemente de Covid grave, o sea la gravedad en niños suele ser mejor y la mayoría de los niños le va bien con Covid o sea que tienen una enfermedad leve o incluso moderada, sí que existen algunos chicos que no les van tan bien, hay algunos chicos que pueden llegar a fallecer por Covid.

    Primero podemos evitar esas enfermedades graves y muertes por Covid que son prevenibles al tener una vacuna disponible, entonces esa es la primera razón.

    La vacuna de la farmacéutica Pfizer se estará utilizando en la vacunación para menores de edad. Foto: La Hora

    La siguiente porque no queremos que se enfermen nuestros chicos, al final, aunque fuera una enfermedad leve pues sigue siendo una enfermedad y si se puede prevenir con vacuna creo que es adecuado prevenirla y por último para reducir transmisión porque media vez los niños no estén vacunados entonces se va a seguir dando y ya con vacunas se verían menos y tendremos menos casos en todas las edades.

    LH: ¿Qué deben considerar los padres, previo a llevar a sus hijos a vacunarse?

    MM: Realmente hay muy pocas contraindicaciones para vacunarse, por ejemplo, enfermedad grave en ese momento o sea que tenga en ese momento Covid, pues habrá que esperar por lo menos un mes para vacunarse o que tenga otra enfermedad grave.

    Si no hay enfermedades graves se pueden vacunar con total confianza, si tienen una enfermedad que baje las defensas o un medicamento que baje defensas lo puede ver con su médico, pero la vacuna si se puede poner aun así, pero debemos ver si es el mejor momento si se puede hacer algún cambio en el tratamiento para que dé mejor respuesta la vacuna porque lo que va pasar es eso, si tengo algo que me baje mi respuesta inmune, pues lo que quiero buscar con la vacuna es precisamente una respuesta inmune y debería ver si es el mejor momento o si se puede suspender algún medicamento.

    Realmente se habla de reacción alérgica a los componentes de la vacuna que es muy raro… pero la recomendación es observarse después de vacunarse como también se hace con los adultos, después de vacunarse se queda en sitio de vacunación 15 a 30 minutos para ver que no haya una reacción, básicamente eso.

    Puede leer | Estudio del Gobierno: 70 % de fallecidos en dos hospitales no estaban vacunados

     

    LH: ¿Después de la vacunación deberían tener algún lineamiento a seguir?

    MM: Si hay dolor o fiebre se puede usar algo tipo acetaminofén para calmarnos, la verdad es algo que se usa en chicos y por supuesto si hay algo raro consultar de inmediato a su médico.

    Si bien la vacuna es muy segura todo medicamento que usemos o inyección que nos pongamos pues puede darnos una reacción, entonces siempre hay que estar atentos a que tengan fiebre muy alta, palpitaciones, malestar general, por ejemplo… hay que consultar a ver qué está pasando porque algunas veces las vacunas dan efectos más fuertes.

    LH: Muchos tienen temor a los efectos secundarios de la vacuna ¿qué efectos secundarios son los más frecuentes en las vacunas contra la Covid-19?

    MM: La vacuna es muy segura, por mucho. Lo más frecuente que se ha visto son efectos leves, dolor, malestar, fiebre, eso sí se da con frecuencia y en casos raros en niños, y eso es importante vigilarlos, es lo que se llama miocarditis o inflamación del corazón que es importante mencionarlo, pero que es muy muy raro.

    Creo que cuando alguien mira esto en una noticia dice es que la vacuna puede dar esta reacción. Son casos contados y al final de cuentas esta misma inflamación en algunos casos raros lo da la vacuna, se presenta con mayor frecuencia por varios virus, incluyendo el Covid-19.

    El riesgo beneficio es muchísimo mayor de colocarse la vacuna versus no hacerlo, los médicos tenemos conocimiento de que en algunos pacientes se han presentad esta reacción y eso sí requiere un tratamiento, pero se puede tratar, no es algo que no sea tratable, pues es algo que si podemos estar atentos.

    LH: ¿Algo que se debería evitar?

    Realmente puede seguir su vida normal, es importante continuar con sus precauciones para evitar el contagio del Covid-19. La vacuna es muy buena, igual que en los adultos para prevenir enfermedad, pero igual que en los adultos sí que podemos enfermar todavía de Covid, aunque sea más leve podemos enfermar y podemos transmitir.

    Entonces en este momento que todavía hay mucho Covid, seguir las precauciones normales a pesar de estar vacunados y que bueno que estemos vacunados porque nos protege muchísimo, pero aún por el momento tenemos que seguir con nuestras precauciones.

    Por si no  lo vio | Tablero Covid-19: Capital sigue en naranja y 78% a nivel nacional está en alerta roja

     

    Grecia Ortíz
    Artículo anteriorPuede que no lo sepas, pero los ojos también deben ejercitarse
    Artículo siguienteEstados Unidos supera los 700.000 fallecidos por la COVID-19

    #LHLoDestacado

    Mario Sotelo

    Quién era Mario Sotelo, vocalista de «Los Caminantes» y los «Chulos...

    10 mayo, 2025
    Sicario capturado en La Gomera escuintla

    Detienen a supuesto responsable de ataque armado en Gomera; una segunda...

    10 mayo, 2025
    PMT emite recomendaciones ante partido de Municipal y Marquense

    Tome nota: PMT emite recomendaciones ante partido de Municipal y Marquense

    10 mayo, 2025
    Defensores de la Naturaleza lamenta la muerte de Marco Antonio Zuleta, bombero forestal. Foto: La Hora

    Piden investigación por muerte de bombero forestal que recibió amenazas

    10 mayo, 2025



    #LHPortada >

    La Hora 10-050-2025
    LogoLA HORATRIBUNA NO MOSTRADOR

    Categorías

    • Nacionales
    • Internacional
    • LH Economía
    • Contacto
    • Investigación
    • Opinión
    • LH Bienestar
    • Deportes

    Información general

    Presidente - Oscar Clemente Marroquín
    Director General - Pedro Pablo Marroquín P.
    Jefe de Redacción - Grecia Ortiz
    Editores -  David Sanchinelli, Eric Salazar

    Síguenos

    FacebookFacebook
    InstagramInstagram
    LinkedinLinkedin
    TelegramTelegram
    TwitterTwitter
    YoutubeYoutube

    Contáctanos

    lahora@lahora.gt
    Vía 4, 1-00 Edificio Campus Tecnológico -TEC No. 3- Zona 4, Oficina 302
    Teléfono - +502 2423 1800
    WhatsApp - +502 4793 1401

    © 2025 La Hora | Diseñado y desarrollado por La Hora Guatemala

    Únete a nuestro canal