Cartas del Lector

post author

Walter Juárez Estrada
No se tiene hasta hoy, un dato exacto de victimas y los daños dejados por las tormentas que golpearon severamente a varios departamentos, el gobierno tiene la obligación se acelerar la construcción de las vías terrestres y de las viviendas que fueron sepultadas por la furia de los huracanes y hacer uso de préstamos en el extranjero y los bancos del sistema otorguen préstamos a bajo interés.
Nadie se esperaba los daños que iban a ocasionar los huracanes Eta e Iiota, que sepultaron viviendas , que arrasó ferozmente con todo lo que encontró a su paso. El gobierno había sido advertido que a fin de año, el territorio nacional iba ser víctima de tormentas y no tomó las providencias que aconsejan los expertos, improvisando ayudas que no llegaron a las comunidades mas remotas, pues el agua subió de nivel que hacia imposible el acceso por la via terrestre y algunos lugares se hizo por la via área, pero hubo lugares que por el crecimiento de los ríos, todo quedó anegado y sepultado.
Obliga a la autoridad hacer una planificación para que los vecinos de esas regiones que se quedaron en total lipidia, se les de el auxilio necesario, pero la reconstrucción tendrá no solo un costo millonario, sino llevara muchos años. La iniciativa privada que muchas veces es la que a la postre resulta ganando, debe buscar la fórmula de ayudar a la población que resultó severamente afectada por los cuantiosos daños que dejó la furia de esos fenómenos y el gobierno, continuar no solo con la reconstrucción que será por años y el ministerio de desarrollo, darle raciones de comida y no ser selectivo y politizar la ayuda como dicen los comunitarios que con todo derecho demandan que el presidente Geammatei, esté consciente de las penurias que no esperaban.
Los afectados perdieron sus cosechas que era el sustento de la familia, aves de corral y los que se dedicaban a la ganadería, algunos tuvieron la suerte de trasladar a los animales a resguardo seguro. La situación para el país en los próximos días y que puede durar años, es caótica y deprimente, pues la escasez de los productos agrícolas que se cosechaban en los lugares afectados provocaran no sólo la falta de éste, sino un encarecimiento elevado y eso originara que los artículos se disparen y la economía seguirá golpeando a los guatemaltecos, no solo habrá racionamiento de los productos de la canasta básica, sino un alza terrible. Familiares de los afectados han hecho colectas populares, en especie y dinero, para menguar el hambre y la angustia de muchos hogares. Y si ustedes pueden ayudarlos, ahora es el momento de despojarse del dinero amasado y extenderles la mano a esos pobres hermanos.

Artículo anteriorIgnorancia de muerte por COVID-19
Artículo siguienteMomento de soluciones políticas y no jurídicas (I)