Fernando Mollinedo

mocajofer@gmail.com

Guatemalteco, Maestro de educación primaria, Profesor de segunda enseñanza, Periodista miembro de la Asociación de Periodistas de Guatemala, realizó estudios de leyes en la Universidad de San Carlos de Guatemala y de Historia en la Universidad Francisco Marroquín; columnista de Diario La Hora durante 26 años, aborda en sus temas aspectos históricos, educativos y de seguridad ciudadana. Su trabajo se distingue por manejar la palabra sencilla y coloquial, dando al lector la oportunidad de comprender de modo sencillo el universo que nos rodea. Analiza los difíciles problemas del país, con un criterio otorgado por su larga trayectoria.

post author

Fernando Mollinedo C.

100 AÑOS, CON MAYÚSCULAS, porque ha sido el tiempo en que este periódico de lucha y consecuencia social aportó por medio del criterio de su fundador, descendientes, periodistas de opinión, redactores, fotógrafos, impresores, personal administrativo, repartidores y voceadores, su valiosa opinión para desenmascarar a quienes por medio de la tiranía pretendieron sojuzgar a la población en esta centuria.

El objetivo y propósito de LA HORA ha sido y es: orientar y servir, señalar los yerros de los gobernantes y aplaudir las medidas que benefician al desarrollo integral de la población, coadyuvar por medio de sus opiniones a la estructuración de un Estado firme que garantice la correcta aplicación de la ley en todas sus instituciones y dependencias.

En principio, “nadie habla mal de su rancho, aunque se esté cayendo” dicho popular que viene como caído de perlas para ejemplificar la conducta ilegal, inmoral, deshonesta y descarada de algunos de los funcionarios y empleados de gobierno, así como la de los cacifes que no se tientan el alma para aprovecharse de la necesidad de la población.

Del 5 de marzo al 14 de junio, el Ministerio de Salud ha ejecutado Q.50 millones equivalente al 3% de los Q.1,675 millones destinados para cubrir los gastos que ocasiona la actual emergencia del covid-19 (Prensa Libre 16/9/20 p. 4) y los otros Q.1,625 millones de quetzales ¿dónde están? ¿quién los tiene guardados?

Los colegios rebajaron el salario a los maestros porque no están impartiendo clases presenciales ni se están utilizando las instalaciones y servicios (que pura…) entonces ¿por qué razón no bajan el cobro de la colegiatura mensual? eso corrupción. Lamentable que las autoridades del Mineduc hayan contratado el seguro escolar supuestamente para cubrir determinadas “enfermedades” a los niños en edad escolar del sector público cuando esas “enfermedades” son tratadas en los centros de salud y hospitales nacionales de forma gratuita ¿es eso corrupción?

UNOPS evidencia compra sobrevalorada de medicamentos. El Gobierno de Guatemala compra medicina cuatro veces más cara que los precios internacionales (elPeriódico 16/6/20 p.7). ¿Quiénes son los responsables de compras en el Ministerio de Salud? ¿es eso corrupción?

El IGSS dice que ahorró en la compra de medicinas $270 millones de dólares USA equivalente a DOS MIL CIENTO SEIS MILLONES DE QUETZALES (Q.2,106) (elPeriódico 17/6/20 p. 8). Con todo ese pistarrajal da vergüenza las condiciones físicas y escasez de insumos en los hospitales y policlínicas; Aló Contraloría. Por lo menos 3 o 4 hospitales regionales podrían construirse pues los contribuyentes Departamentales lo merecen.

Ministerio de Salud dio datos falsos en la compra de insumos. El Ministerio anuló dos veces el proceso para obtener esos productos y anunció un tercer intento para adquirirlos (elPeriódico 18/6/20 p. 7) ¿A qué personas ligadas familiarmente con los gobernantes de turno se trata de beneficiar para que se compren más caros los insumos? ¿es eso corrupción? Lo anterior fue noticia la semana pasada y llevamos 3 meses de emergencia, imagínense…

Artículo anteriorReforma constitucional ¿Cortina de humo?
Artículo siguienteIngobernabilidad en el interior del país