Douglas Abadía

douglas.abadia@gmail.com

Politólogo, asesor y consultor político, miembro de Analistas Independientes de Guatemala, Docente Universitario.

post author

Lic. Douglas Abadía
abadiadouglas80@gmail.com

El Congreso de la República de Guatemala (nombre oficial El Honorable Congreso de la República de Guatemala) es el órgano legislativo unicameral de Guatemala. Se conforma por 160 diputados electos democráticamente, de manera directa, para un período de cuatro años con posibilidad de reelección. El Congreso de la República cuenta con dos períodos de sesiones anuales, el primero abarcando del 14 de enero al 15 de mayo y el segundo del 1 de agosto al 30 de noviembre.

De los 160 diputados (as) electos, 40 diputados fueron reelectos, así como en cuanto a la representación femenina, se lograron 31 escaños, un leve aumento comparado con el proceso electoral 2015.

Inició sus funciones el día 14 de enero de 2020 para terminar el 14 de enero de 2024.
Hay 19 partidos políticos representados en el Congreso de la República para la próxima Legislatura, de los cuales tres UNE, VAMOS y UCN poseerán bancadas con más de 11 integrantes.

Lo que si es cierto es que es un Congreso en donde alcanzar consensos será dificultoso, pues concretar alianzas estratégicas para impulsar temas de interés nacional será sumamente complicado más no imposible.

¿habrá más citaciones a Ministros y Viceministros de Estado objetivas?, ¿Interpelaciones prematuras?, entre otras estrategias “políticas” utilizadas en el Congreso de la República.

La IX Legislatura inicia el quehacer legislativo y sus múltiples funciones, es y será interesante analizar los arreglos políticos, la producción legislativa, el surgimiento de nuevos actores legislativos, las leyes por impulsar, las leyes por engavetar, en fin; todo el vaivén que ocurre a diario en la 9ª avenida de la zona 1 capitalina.

Hasta el momento la IX Legislatura no ha evidenciado diferencias en cuanto al desempeño del rol de cada diputado y diputada del Congreso de la República, que impulse una Agenda Legislativa mínima que se refleje en leyes de beneficio para la población guatemalteca.

Finalmente, queda por ver con el desempeño de su papel si los diputados logran cambiar la percepción de altos porcentajes de la ciudadanía que ven en el Organismo Legislativo un nido de corrupción y empezar de a pocos a limpiar y rescatar la imagen y quehacer del Organismo Legislativo. El 15 de mayo entrará en receso el Congreso de la República, quedará por esperar las decisiones a tomar dada la emergencia del Covid-19.

Urge entrarle a la revisión de la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, con la finalidad de proponer y elaborar reformas que mejoren a la institución de manera integral, la elaboración del Código de Ética del Congreso de la República así como presentar iniciativas necesarias como la Ley de Competencias, la Ley de Infraestructura Vial y la Ley de Agricultura Familiar.

Artículo anteriorLa niñez perdida en cuarentena
Artículo siguienteSuspensión de trabajo y pago de salarios (III)