Jorge Morales Toj

Maya K’iche’, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, con estudios de Maestría y Doctorado en Derecho Constitucional. Pacifista y Defensor de los Derechos Humanos.

post author

Jorge Morales Toj
jorgemoralestoj@gmail.com

La CIDH realizó la visita in loco del 31 de julio al 4 de agosto de 2017 a Guatemala. La Comisión recibió información sobre la situación de pueblos indígenas, personas defensoras de derechos humanos y operadoras de justicia y otros sectores de la sociedad guatemalteca.

En ese marco de la visita de la CIDH a Guatemala, la Comunidad Indígena La Campana del municipio de Chicamán, Quiché denunció lo siguiente:

1. La Comunidad Indígena La Campana, del municipio de Chicamán, departamento de Quiché, comunidad afectada directamente por la ocupación y despojo de dos caballerías y dos manzanas de tierra en la construcción de la Hidroeléctrica Chico, realizada por el Estado por medio del INDE en 1976.

2. Los derechos de posesión y propiedad de nuestras tierras que históricamente nos pertenecen fueron violados y conculcados por el Instituto Nacional de Electrificación en el año 1976 cuando fuerzas militares del Ejército de Guatemala comenzaron a ocupar nuestras tierras productivas y sagradas y nos desalojaron por la fuerza y de manera ilegal. Tierras que el INDE mediante artimañas ilegales se apropió indebidamente, como se demuestra en el estudio registral y catastral que adjuntamos.

3. Nuestras mejores tierras productivas, en la que producíamos nuestro tradicional maíz y frijol, también teníamos sembrados árboles frutales como mango, naranjas, limas, aguacates, limones, manías, chile, tomate, con la ocupación y despojo de nuestras tierras por parte del INDE y del Ejército perdimos nuestras mejores tierras.

4. Asimismo, los túneles que se construyeron desde la bocatoma de la hidroeléctrica, hasta la casa maquina en Tixel, atraviesan toda nuestra tierra y el cincuenta por ciento de nuestra comunidad está afectada directamente porque debajo de nuestra comunidad pasaron los túneles sin nuestro consentimiento y autorización.

La Comunidad La Campana identifica a las autoridades responsables por los hechos denunciados al Estado de Guatemala en su conjunto, por violentar el derecho a la propiedad privada de la Comunidad en el despojo de más de 2 caballerías y 4 manzanas la realizaron el Instituto Nacional de Electrificación INDE. Afirman que el Estado de Guatemala ha violado la Convención Americana de Derechos Humanos.

Sobre la situación agraria en Guatemala, en su informe la CIDH establece: “Sumado a que la mayoría de los conflictos en relación a las tierras se dirimen penalmente a través de las figuras de usurpación y usurpación agravada, las organizaciones de la sociedad civil señalaron que la conflictividad asociada a los territorios indígenas y a las tierras campesinas en Guatemala se asocia también a la corrupción en el registro y a las estructuras de despojo de tierras”.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, entorno a la situación de los Pueblos Indígenas emitido la siguiente recomendación al Estado de Guatemala: Respecto a las concesiones otorgadas o en implementación, establecer un mecanismo que permita evaluar la necesidad de una modificación a los términos de las mismas para preservar la supervivencia física y cultural de comunidades y pueblos indígenas. Adoptar las medidas necesarias para asegurar que los pueblos y comunidades indígenas que vienen sufriendo los efectos de proyectos inconsultos, accedan a mecanismos que permitan mitigarlos y repararlos adecuadamente y con pertinencia cultural.

Recordemos que el Estado de Guatemala es parte del sistema interamericano de Derechos Humanos y está obligada a acatar las disposiciones de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Artículo anteriorDisculpe la pregunta, doctor Giammattei
Artículo siguienteOrgullo y amistad Centralista: 50 años