Marco Tulio Trejo

mttrejopaiz@gmail.com

Soy periodista, comunicador social y un soñador creador de opinión pública, para hacer conciencia que permita mejorar los problemas sociales, económicos y políticos que nos aquejan y nos mantienen inmersos en una sociedad con pocas oportunidades de vida para las nuevas generaciones. Estoy convencido de la importancia que tiene la prensa, en el fortalecimiento de la democracia, para coadyuvar a la consolidación de un Estado de Derecho con una certeza jurídica y el lema de mi señor padre siempre fue: “la pluma no se vende, ni se alquila”.

post author

Marco Trejo

Me parece totalmente irresponsable que el ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, haya tomado la decisión, a menos de 15 días de entregar el cargo, de suprimir la materia de Ciencias Sociales de primero a cuarto grado primaria, en el sistema educativo nacional, sin ponerse a pensar en las consecuencias que tiene esto para la cultura general de los niños de este país.

Las Ciencias Sociales son la herramienta que tienen las personas para conocer las condiciones de vida que se viven y tener elementos de juicio para afrontar de una mejor manera los problemas que aquejan a la sociedad. Pero desafortunadamente el flamante funcionario López Rivas, de un plumazo, tiró a la basura una de las cuatro materias importantes de nuestro acervo cultural, por otras que no tienen una guía que permita sustituir una por la otra.

Pero como ya va para afuera, dentro de tres días dejará el cargo, puesto que le quedó grande, no le importa dejar un sistema educativo deficiente, lo que demuestra que solamente estuvo, por conveniencia personal, que no le importó la formación adecuada de miles de niños que ahora no tendrán la educación necesaria para ser mejores ciudadanos.

Con esta materia que fue suprimida, los niños y niñas del nivel primario, no contarán más con las bases para poder entender la interacción social y no van a tener conocimiento de lo que ha sucedido en este suelo patrio y afuera del mismo. Los niños recibían instrucción sobre los mayas, sobre la colonización y el proceso que se vivió para lograr la independencia de España en 1821, pero ahora eso terminó con el Decreto 3338-2019.

Y esta importante materia no solamente servía para conocer la historia de Guatemala, sino que para conocer la historia del Mundo, formaba personas para que tengan claro qué es lo que ha pasado en la humanidad, lo cual nos daba elementos para entender las diferentes culturas y el porqué de la forma de vida de cada una de ellas.

Nos preocupamos cuando vemos situaciones que se viven en el país y no nos ponemos a pensar que las Ciencias Sociales son formadoras de ciudadanos, esos hombres que tienen la conciencia para actuar de la mejor manera, en beneficio de su sociedad, lo cual le daba el conocimiento de lo que ha pasado en nuestro entorno social para sacar nuestras propias conclusiones y tratar así de cambiar esa historia.

Hace algunos años pasó lo mismo con formación musical, hasta la fecha los maestros, se quejan porque no han podido entender lo que se quiso hacer y otra vez la niñez guatemalteca se perdió la oportunidad de conocer y poner en práctica una materia que es fundamental en la formación de cada uno.

Para un niño o una niña el arte es la mejor manera de manifestarse en la vida, sirve para comunicar pensamientos, emociones, ideas y sentimientos para transmitirlos a los demás y puede ser por medio de la música, la pintura, la danza y la literatura, pero en Guatemala les quitamos esa oportunidad y preferimos que escuchen una pieza de reguetón que una melodía en marimba o de música clásica.

Durante el paso del tiempo ha quedado demostrado, en diferentes estudios del hombre, que la música trae beneficios para la salud y que puede cambiar el estado de ánimo de cualquier persona, entonces lo que le quitaron a la niñez guatemalteca fue la oportunidad de ser mejores y tener una vida de calidad.

En fin estos son nuestros funcionarios públicos, quienes llegan por compadrazgo o bien por deudas políticas, pero que siguen demostrando de qué están hechos, pero eso no viene al caso en este momento, porque lo que me motivó a escribir de este tema es la irresponsabilidad del saliente ministro de Educación, Oscar Hugo López Rivas, quien cierra con broche de oro su paso por el peor gobierno de la historia de Guatemala. Espero que la historia lo juzgue o será que por eso fue que suprimió la materia de Ciencias Sociales, para que las nuevas generaciones de guatemaltecos, no tengan conciencia de lo que pasó en los pasados cuatro años.

Artículo anteriorTres carcajadas
Artículo siguienteEl nuevo gabinete y su cola