Edith González

hedithgonzalezm@gmail.com

Nací a mediados del siglo XX en la capital, me gradué de maestra y licenciada en educación. He trabajado en la docencia y como promotora cultural, por influencia de mi esposo me gradué de periodista. Escribo desde los años ¨90 temas de la vida diaria. Tengo 2 hijos, me gusta conocer, el pepián, la marimba, y las tradiciones de mi país.

post author

Edith González

“Para ser bombero se necesita algo más que estudiar unos cuantos libros y aprender ciertos conocimientos técnicos; tienes que tener el corazón de un león y la valentía de un guerrero”.
Anónimo

Las instituciones resultan al paso de los años, la columna vertebral de una nación y la sociedad reconoce a grupos de hombres y mujeres que con su crecimiento y organización permiten a la comunidad una fortaleza invisible, pero real.

Y en Guatemala, una de estas instituciones, es la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales (Asonbomd) que, en menos de 14 años, ha logrado ser una enorme fortaleza para la sociedad guatemalteca gracias a su crecimiento organizativo.

Ayer, un total de cuarenta y nueve Bomberos Municipales Departamentales ascendieron de Bombero de primera clase a Suboficial y con ello están capacitados para dirigir estaciones de bomberos, no solo en Guatemala sino en cualquier organización bomberil del mundo.

Para esta institución, el ascenso de los suboficiales bomberos representa que gradualmente la organización se va fortaleciendo para que en breve tiempo esté a la par de los cuerpos de bomberos del mundo, gracias a la acertada conducción de la academia de la institución a cargo del oficial mayor Carlos Ruiz Burgos, quien igualmente es el segundo comandante de la institución.

La Academia de la institución es la tercera en América Latina, en ser reconocida por un ministerio de Educación, que incluso, avala a las nuevas promociones entregando el certificado correspondiente.

El comandante de la institución doctor y mayor, Otto Mazariegos, no escatima esfuerzos para que Asonbomd gane espacio en la sociedad bomberil en el mundo. Incluso, recuerda, que Naciones Unidas declaró a los Bomberos Municipales Departamentales con la mayor capacidad de resiliencia en el bomberismo regional.

Igualmente, expresa que el entonces presidente de Cuba, Fidel Castro, se interesó en este proyecto especialmente con las brigadas infantiles que en estos tiempos son parte de los Bomberos Municipales Departamentales.

Mientras tanto, el gerente de la institución, licenciado y mayor, Marco Tulio España, comenta que los Bomberos Municipales Departamentales, son parte de la organización de bomberos del continente. De instituciones tan prestigiosas como OBA, Organización de Bomberos de América.

La fortaleza de una nación se encuentra en la fortaleza de sus instituciones y en este caso, queda claro que Guatemala tiene en sus Bomberos Municipales Departamentales un grupo humano integrado por hombres y mujeres que no escatiman tiempo, familia, ni alegrías para ser sostén de la sociedad guatemalteca.

Este fin de año, por otra parte, se graduaron como bomberos de tercera clase, en la Academia de la institución, 297 bomberos, entre hombres y mujeres que integrarán las filas de socorristas en el nuevo año.

Pero el tiempo no se detiene en la Asonbomd, ya se prepara el plan de entrenamiento y capacitación para el cercano 2020.

Nota especial: Feliz Año para los lectores del Diario La Hora.

Artículo anteriorEl indígena desde la perspectiva de la burguesía y los grandes terratenientes o el realismo mágico al revés
Artículo siguienteMujeres que luchan