Cartas del Lector

post author

Félix Loarca Guzmán

Los funcionarios que formaron parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), tienen inmunidad de por vida otorgada por el Estado mediante el respectivo Tratado, por lo que carece de sentido la creación de una comisión del Congreso de la República para investigar todo lo actuado por esa entidad, la cual funcionó bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La comisión del Congreso se propone investigar si la CICIG incurrió en alguna ilegalidad y si fuera ese el caso, sus integrantes presentarán las denuncias civiles, penales y administrativas, e incluso promoverían la extradición de los exfuncionarios de la CICIG.

Poniendo los pies sobre la tierra y demostrando una profunda madurez política, el presidente electo de Guatemala, doctor Alejandro Giammattei, se preguntó ¿Qué ganamos con investigar a los funcionarios internacionales integrantes de la CICIG, si el mismo Estado de Guatemala les otorgó inmunidad de por vida?

El nuevo gobernante expresó la preocupación que todo esto pudiera responder a un “show político”, formulando un llamado a la reflexión para aprovechar el tiempo en mejor forma, concentrándonos en cómo combatir “la asquerosa corrupción” que agobia a los guatemaltecos. Giammattei opinó que debemos aprender a darle vuelta a las páginas.

Adicionalmente, numerosos analistas legales han coincidido en que la Comisión anti CICIG creada por el Congreso de la República, es completamente ilegal, ya que el Organismo Legislativo carece de facultades legales para investigar, lo cual es una competencia exclusiva del Ministerio Público.

Por si todo esto no fuera suficiente, resulta revelador considerar que muchos de los impulsores de la comisión contra la CICIG, son diputados relacionados a sindicaciones de casos de corrupción.

En ese contexto, es oportuno comentar que el jueves de la semana anterior, la destacada periodista mexicana, Carmen Aristegui, entrevistó para la cadena internacional CNN, al ex Jefe de la CICIG, el jurista colombiano Iván Velásquez, sobre la comisión creada por el Congreso, quien en forma tajante, pronosticó el fracaso de la misma por carecer de legalidad, a la vez de puntualizar que sus promotores son diputados señalados por actos al margen de la ley.

Recordó que un caso emblemático fue el del entonces alcalde de la ciudad de Guatemala, Álvaro Arzú, quien “se consideraba intocable” y a quien se mencionaba por su posible involucramiento en un caso de financiamiento ilegal para su partido político.

Dijo que el hijo del exalcalde Álvaro Arzú, quien actualmente es el Presidente del Congreso de Guatemala, es uno de los impulsores de la Comisión anti CICIG, pues está dolido por aquel caso.

En opinión del doctor Velásquez, la comisión del Congreso busca garantizar la impunidad de algunos diputados, pero lo más importante es que todo esto es una advertencia de los sectores poderosos de Guatemala sobre que nadie los puede tocar.

Artículo anteriorDiscurso confrontativo de Morales
Artículo siguienteTrump: Entre la recesión y el desafuero