Grecia Aguilera

Periodista, escritora, filósofa y musicóloga. Excelsa poeta laureada. Orden Ixmukané, Orden de la Estrella de Italia, Homenaje del Programa Cívico Permanente de Banco Industrial, Embajadora y Mensajera de la Paz.

post author

GRECIA AGUILERA

Cuando era pequeña le pregunté a mi señor padre, el maestro don León Aguilera (1901-1997): “Papi, ¿qué son las estrellas?” a lo que respondió “lamparillas de Dios que guían su camino, Chiquitilla. Y recuerde, que sólo aquel que irradie luz en su rostro podrá convertirse en una de ellas, como dijo el poeta William Blake.” En aquel entonces su respuesta fue como un cuento de hadas; más adelante escribí un poema referente al tema, conjugando la pregunta y respuesta, el poema dice así: “¿Qué son las estrellas?/ Los incontables ojos de Dios/ que parpadean constantemente/ o enjambres de mamparas/ que titilan más allá de los límites/ o ventanitas abiertas por ángeles y querubines/ para vislumbrar en la tierra/ el intenso brillo del Paraíso Celestial./ ¿Qué son las estrellas?/ Una luz en la umbría/ una guía luminosa en la oscura travesía/ una esperanza en el atajo de la vida/ espejo y reflejo del corazón genuino/ leal y sincero de nuestra existencia./ ¿Qué son las estrellas? Luces en nuestro destino/ esperanza, anhelo en el camino/ rosa de los vientos en la encrucijada/ almas suspendidas en el firmamento/ magnánima luz del Omnipotente.” Recordé esta pequeña historia y mi poema, al leer el título del libro “Para ti/ Una luz en tu camino” del licenciado Elder Súchite Vargas. Este libro de superación, desarrolla de manera reflexiva y analítica temas que ayudan positivamente a llevar una vida diaria llena de satisfacción personal y espiritual. Los problemas, dice el autor “muchas veces nos ahogan, nos desesperan y nos hacen vivir una vida infeliz, cuando en la mayoría de los casos podemos encontrar las soluciones y encararlos con sencillez si recibimos la luz que nos hace falta.” Es importante hacer notar que sus meditaciones e ideas van acompañadas de acertados consejos y soluciones que ayudan a los lectores a tener una actitud positiva y ser mejores personas. Por ejemplo, en la página 37 se refiere al tema “No fomentes el chisme” en el que advierte: “El que genera un chisme, busca enredar, sembrar una intriga, revelar un secreto o hacer del conocimiento público ciertas circunstancias que puedan dañar a la persona involucrada, provocando problemas personales, sociales y hasta psicológicos en la moral de la víctima. Sin embargo, se ha comprobado que el chisme afecta tanto a quien lo practica, como a la víctima del mismo. Debemos ser muy cuidadosos con el manejo de este tipo de situaciones que generan desconfianza, conflictos y perjudican el clima de armonía que debe prevalecer en un grupo para mantener buenas relaciones fraternales.” Y aconseja: “Esforcémonos por ser serios y respetuosos, aprendamos a mantener secretos cuando se nos confíen. Analicemos el daño que puede generarse e investiguemos antes de divulgar algo. Eliminemos la mentira y los sentimientos de venganza y envidia. Seamos íntegros en nuestro proceder.” El licenciado Elder Súchite Vargas nació el 5 de enero de 1955 en la aldea Llano Verde de Río Hondo, Zacapa. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de San Carlos de Guatemala; también es escritor, docente universitario, humanista y deportista. Junto a su distinguida esposa Brenda, sus hijos y nietos ha formado una familia responsable. En 1995 fue presidente de la Comisión Nacional de Fiscalización de la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala y fundador de la Vuelta Ciclística del Porvenir Sub-15. En el año 2013 fue coordinador administrativo del Tribunal Supremo Electoral; en el 2016 Asesor de la Secretaría Privada de la Presidencia y en el 2017 Delegado Presidencial del Deporte ante el Consejo Nacional del Deporte, la Educación Física y la Recreación. Actualmente es el Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala. ¡Felicitaciones por su libro de superación personal!

Artículo anteriorAgotan a la Amazonía
Artículo siguientePolicroma y radiante fotografía de la Guatemala profunda