Cartas del Lector

post author

Edgar Villanueva
edgarvcolumna@gmail.com

No mi estimado lector, no me equivoqué de fecha para la elección general, simplemente hoy quiero que hablemos de otra elección de suma importancia para nuestro país que se celebrará en el mes de octubre de este año y la cual dará inicio dentro de algunos días con la convocatoria a las Comisiones de Postulación. Me refiero a la elección de Magistrados a la Corte Suprema de Justicia y a Salas de Apelaciones.

Aquellos que hemos estado concentrados en la elección presidencial, nos hemos distraído del avance del tiempo hacia la convocatoria para las Comisiones de Postulación para la CSJ y Salas de Apelaciones. La distracción que generan las elecciones generales, la cual es entendible, puede ser un riesgo grande para octubre, puesto que las elecciones del Organismo Judicial serían menos fiscalizadas que en otras ocasiones. Esta falta de escrutinio, en la coyuntura actual, puede ser fatal para el futuro del país y sobre todo para aquellos que consideramos que la independencia judicial y el Estado de Derecho son ejes fundamentales para el desarrollo de nuestra nación.

Hace algún tiempo, pensamos que las Comisiones de Postulación producirían un balance en la disputa por cuotas de poder en el Organismo Judicial. Sin embargo, no contábamos con que las batallas ideológicas, lejos de fortalecer un sistema de partidos políticos, iba a debilitarlos y a generar facciones sin cuartel que terminarían influenciando las elecciones al OJ para conveniencia de unos y de otros. Esta es la situación imperante hasta el día de hoy, las elecciones para la Corte Suprema de Justicia y para las Magistraturas de Salas de Apelaciones han sido permeadas por grupos de interés de toda naturaleza, desde los gremiales hasta los criminales. En el contexto político/electoral/judicial actual, una elección de CSJ y Salas de Apelaciones, sin fiscalización ciudadana, es la receta para un futuro (no tan lejano) desastre.

¿Qué podemos hacer los ciudadanos de a pie para tener alguna voz en este proceso? Yo les propongo las siguientes:

La primera, si usted es abogado (no pongo abogada porque según la RAE: este tipo de desdoblamientos son innecesarios desde el punto de vista lingüístico, pero espero que se sientan aludidas), no tiene vínculos criminales y llena los requisitos para postularse, por favor hágalo. Necesitamos de opciones limpias y preparadas para optar a las magistraturas. La segunda es integrarse o apoyar a través de los medios que podamos a organizaciones de sociedad civil que están participando en el monitoreo del proceso tales como Guatemala Visible, Red Ciudadana, Movimiento Cívico Nacional y otras que, desde hace algún tiempo, vienen generando espacios de fiscalización de los procesos de Comisiones de Postulación. Y la tercera, es denunciar aquellas anomalías que conozcamos (hechos y evidencias) por los medios que tengamos a la mano.

Si los ciudadanos no asumimos la veeduría de este proceso, lo dejaremos en manos de redes de tráfico de influencias que ya han demostrado que están dispuestas a operar para garantizarse impunidad. No dejemos pasar la oportunidad para fiscalizar.

Artículo anterior“Vargas Llosa democracia y populismo”
Artículo siguienteVandalismo electoral