Cartas del Lector

post author

Jesús Alvizures
Chus@tribunadelaverdad.com
Chus.Alizuresa@gmail.com

Se hace referencia a las palabras del escritor y Premio Nobel de Literatura el peruano Mario Vargas Llosa; quien comentó sobre el presidente de México Manuel López Obrador que puede profundizar la democracia o el populismo ¿Y qué es populismo? Según documentación el término populismo se emplea en el ámbito político y se dice de un gobierno o partido que es populista cuando su política se basa en propuestas que benefician al pueblo.

Se refiere que el populismo es una adulteración de la democracia ¿Y qué es democracia? Lo que da importancia a la persona común sobre las élites que se definen como democráticas o autoritarias. Ha habido líderes considerados populistas porque se han granjeado con sus hechos y políticas el apoyo del pueblo. Este que se ha visto afectado por los que promulgan una doctrina de falsa democracia.

La labor política de las Naciones Unidas exige que se promuevan resultados democráticos; los organismos de desarrollo tratan de promover las instituciones nacionales como los parlamentos, las comisiones electorales y los sistemas jurídicos que forman la base de toda democracia; y las actividades de derechos humanos apoyan este concepto cuando es real y viable. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En el Estado guatemalteco eso no se da porque en la actualidad se desobedecen hasta los mandatos de la ley.

La Importancia de la Democracia:

La democracia influye notablemente en la vida cotidiana de los ciudadanos, en sus condiciones materiales de existencia. La democracia no es sólo un sistema político ético al que debemos aspirar para tener una sociedad civilizada. La finalidad para la que nació la democracia -como conjunto de instituciones orientadas a garantizar y proteger las libertades personales frente a los abusos del poder político o de terceros- es ya irrelevante, lo importante es que todas las decisiones se acomoden a un sistema de procedimiento. El cual no deje espacios de duda y manipuleo.

Para López Obrador estadista mexicano quien se identifica con su pueblo, con su nación, merece el aplauso de quienes ven la obra del balance de la Democracia y Populismo; algo que en conjunto no daña la nación; lo que daña la democracia es ignorar sus leyes y adentrarse en no buscar el bien común si no selectivo.

En una ocasión le dediqué esta frase al presidente Vinicio Cerezo que aún no sea reconocida la vuelvo a consignar porque es una realidad que está latente en los pueblos donde dicen que existe la democracia:

Si la democracia de los pueblos

Que se llaman libres

Es el hambre

Nosotros no queremos democracia.

El populismo adopta el valor de la justicia social, el bien común y la inclusión social, también las democracias quieren hacer lo mismo implantando políticas erradas en materia de forjar un país con soporte económico dentro de la ley; más esta es mancillada en sus ideales de progreso. Estos esquemas no se cumplen son llevados a la ruina por la ambición de acumular fortuna a la sombra de un Estado fallido. Con cúpulas nefastas y ambiciosas. La construcción del Estado de Derecho debe ser en político-económicas; para apostarle a un Estado social y democrático; un mercado libre de capturas y privilegios.

Artículo anteriorEstudiantes y docentes se benefician con PruébaT de Fundación Carlos Slim
Artículo siguienteLas elecciones de octubre