Francisco Cáceres

caceresfra@gmail.com

Nació en Guatemala el 19 de Julio de 1938; tiene estudios universitarios y técnicos en ciencias jurídicas y sociales, administración empresarial, pública, finanzas, comunicación, mercadeo y publicidad. Empresario, directivo, consejero y ejecutivo en diversas entidades industriales, comerciales y de servicio a la comunidad. Por más de 28 años consecutivos ha sido columnista en este medio.

post author

Francisco Cáceres Barrios
caceresfra@gmail.com

Claro que la pregunta no se la estoy haciendo a usted amable lector, sino a los diputados del Congreso de la República, quienes han venido demostrando ningún o poco interés que tienen por resolver los problemas que le afligen a la población, mucho menos, librar un combate a muerte en contra de la corrupción, la desnutrición, la carencia de un buen sistema educativo o de salud, la pobreza, la miseria o el estancamiento económico político de nuestro país. Esta es la realidad en que hemos estado viviendo durante los últimos años y más acentuado aún desde que don Jimmy Morales asumió la Presidencia.

Y es que hay que tener presente que don Jimmy llegó a ocupar la primera magistratura sin un plan de gobierno, mucho menos se le ocurrió desarrollarlo con su Gabinete y demás organismos del Estado, para que a estas alturas se tuviera debidamente organizada, presupuestada y funcionando la forma de invertir o gastar los 100 millones de dólares que el Banco Mundial puso a la disposición del país desde hace dos años, con el atractivo que el tantas veces mencionado préstamo tiene un componente de donación que, en las condiciones en que está el país, nos cae de perlas.

Si a la hora de publicar este comentario por fin el Congreso se haya dignado aprobarlo, ni una sola letra de este comentario va a cambiar, puesto que el tiempo que se ha perdido por no haber utilizado oportunamente la cuantiosa cantidad de dinero disponible ha tenido graves consecuencias pues, como bien sabido es por todos, los niños mal nutridos mientras más pasa el tiempo sin recibir los beneficios de una buena y eficaz nutrición, más graves son los daños que se causan a su organismo y por consiguiente, más tiempo se pierde para poder reducir los índices que tanto afectan a nuestra niñez y juventud.

Por eso continúo afirmando que a los diputados les importa un pito la cada vez más seria desnutrición infantil del país; a ellos lo que les interesa es quedar bien con el Presidente para modificar disposiciones legales que favorezcan a los cuates que lo apoyaron para ocupar sin mérito alguno el cargo que hoy ocupa; que a ellos lo único que les quita el sueño es saber cuántos viajes y viáticos más van poderse echar a la bolsa; que solo les preocupa poder realizar su campaña electoral porque, pues dado el caso no salgan electos corren el riesgo de perder su inmunidad lo que provocaría que la señora justicia les caiga encima.

Pero todo este cúmulo de males que han estado causando los diputados al país debiera sernos de utilidad a los ciudadanos votantes, para ir afilando el lápiz para concurrir a las urnas a depositar en las próximas elecciones nuestro voto nulo y así obligar a repetir el proceso de su elección para que con otros candidatos, al menos nos pudieran devolver aunque fuera la esperanza.

Artículo anteriorEl dilema
Artículo siguienteLa norma específica y la norma general