Gladys Monterroso

licgla@yahoo.es

Abogada y Notaria, Magister en Ciencias Económicas, Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Diploma otorgado por la Corte de Constitucionalidad en 2005, como una de las Ocho Abogadas Distinguidas en Guatemala, única vez que se dio ese reconocimiento, conferencista invitada en varias universidades de Estados Unidos. Publicación de 8 ediciones del libro Fundamentos Financieros, y 7 del libro Fundamentos Tributarios. Catedrática durante tres años en la Maestría de Derecho Tributario y Asesora de Tesis en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

post author

Gladys Monterroso
licgla@yahoo.es

“La belleza exterior atrae, pero la belleza interior cautiva.” Kate Angell.

Las noticias en general, se han hecho eco de la revolución mediática, que se ha creado alrededor de la actriz de origen mexicano Yalitza Aparicio, gracias a su nominación al Óscar, como mejor actriz, por su trabajo en la película Roma, que a diferencia de lo que se puede creer, no se trata de la ciudad de Italia, la historia se desarrolla en uno de los barrios populares de la Ciudad de México, pero también cuna de muchas historias, conocer Roma, es conocer México, contra todo pronóstico para sus detractores, la película fue nominada a diez categorías, entre las que se encuentran: como, mejor director, mejor guion de película, mejor actriz, entre otras nominaciones.

Este tema es importante para los cinéfilos, pero para la población en general, probablemente lo más importante estriba, en las repercusiones sociológicas del mensaje de la película, y de quién está nominada como mejor actriz.

Yalitza Aparicio no era actriz cuando audicionó para el papel de Cleo, la persona encargada de los servicios domésticos, en el hogar de una familia a principios de los años setenta, y que es el personaje principal, lo que la hace especial, por su misma diferencia.

Veamos, en Hollywood son a veces muy excéntricos, y algunos de sus premios van dirigidos hacia una reivindicación social, en el presente caso, parece no llevar esta etiqueta, ya que diez nominaciones no tiene cualquier película, incluyendo mejor película de habla no inglesa.

Pero, probablemente lo que más llama la atención, es el impacto que ha causado la nominación a mejor actriz, recaído en la antes mencionada, ya que rompe contra los estereotipos creados no solamente en Hollywood, sino que en el globo terráqueo entero, en la que se califica la belleza de una mujer dependiendo del color de sus ojos, su estatura, el color de su piel, pero especialmente la contextura de su cuerpo, y sus medidas, la belleza preconcebida en el mundo occidental, porque así lo han vendido los creadores de la fantasía física, de la que esta actriz es la antítesis, y uno de los motivos por lo que ha llamado la atención.

En una sociedad que privilegia ciertos cánones de belleza, ha reivindicado a la mujer por su capacidad y arte Yalitza, a la que como toda sociedad machista, alimentada muchas veces, por las propias mujeres, no privilegia el fondo sobre la forma, lo que es lo mismo la belleza externa por sobre otros valores, más duraderos y sujetos de florecer más.

Lo que ha sufrido la actriz a raíz de su nominación, es una más de las pruebas de lo vacío de los antivalores humanos, memes, criticas de semi actores y semi actrices no se han hecho esperar, nadie pensaba que como ellos le llaman, una “india” podría ser una actriz, y además admirada en general por quienes privilegian el fondo sobre la forma, y ese es el más grande ejemplo que ha dejado la nominación, además del reconocimiento a su labor, el despegue de lo interno sobre lo externo, lo que se siente, sobre lo que se ve.

Es una lección muy importante para nuestra sociedad occidental el valorar no lo que ven los ojos, que pueden ser muy engañosos, valorar lo que ve el cerebro, todo pasa en la vida, la belleza lo primero, lo que queda con el paso del tiempo, es la esencia del ser humano, ya sea hombre o mujer, lo que se debe cultivar sobre un espejo, no es lo que refleja, es lo que no lo hace, lo que transmiten los sentidos, la perfección en el ser humano no existe, nos han hecho creer que depende de colores y medidas, nada más incierto. La belleza del ser humano, trasciende a lo que el ojo no ve, pero es lo más evidente.

Para todas las Yalitza.

Artículo anteriorColegio de Abogados cooptado
Artículo siguienteEl voto de los compadres