Cartas del Lector

post author

Walter Juárez Estrada

Desde hace varias décadas el Colegio de Abogados ha sido asaltado por mafias patrocinadas por políticos corruptos, vinculados al crimen organizado, el narcotráfico, que han tenido incidencia en la integración de los tribunales y organismos de relevancia para el país, de esa cuenta la justicia está estancada, dando origen a que muchos se hagan millonarios.

En segunda ronda electoral, Ovidio Orellana, logró la Presidencia del Colegio de Abogados, derrotando a Stuardo Ralón, que tenía el patrocinio del sector privado y un ala ligada al Ejército, señalando el ungido que en su Presidencia será “vertical, transparente y vigilante para que Guatemala, prospere…”, que ojalá no sea un discurso de emoción por el triunfo, en caso contrario el pueblo y sus seguidores, le pedirán rendimiento de cuentas, en el pasado todos han dicho lo mismo y luego son cooptados, por la corrupción que es un mal endémico.

El Colegio de Abogados tiene incidencia en la vida política del país. En abril, se convocará para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones; el año entrante a los magistrados del TSE; se designará al representante de ese gremio, para el Registro de Información Catastral (RIC.).

No es un secreto que en las Comisiones de Postulación para a esas autoridades ha corrido dinero a manos llenas. El último proceso cuando se eligió a los actuales magistrados de la CSJ y Salas de Apelaciones, el abogado López Villatoro Rey del Tenis, sufragó el evento, hizo negocios con el magistrado Orellana, que formaba parte de las comisión, regalándole un edificio, que originó el encausamiento de ambos y de la juez y decano de la postuladora Gricel Reynoso Trujillo, condenada por enriquecimiento ilícito.

Las Comisiones de Postulación es un descarado fraude. Sería aconsejable que los magistrados sean elegidos por el pueblo, pero tendría que modificarse la ley y los legisladores, serían los primeros en adversarla, porque son ellos que por imperio legal tienen la potestad de elegir a los magistrados de las cortes en la nómina de 26 que escoge la comisión, donde se fraguan esos negocios. Abogados de prestigio se abstienen de presentar su hoja de vida porque están sabidos que todo está cocinado y siendo honrados, no quieren contaminarse. Es público que los actuales magistrados fueron elegidos por los diputados de los expartidos PP y Lider.

En los últimos años ha habido un abstencionismo en la elección de la directiva del referido Colegio, de más de 33 mil colegiados, votan menos de 9 mil, por lo que los elegidos no tienen la representación en un 100% de los colegiados. El proceso de elección de esas autoridades es un evento político, se quiera o no, porque en última instancia son los diputados los que eligen a los jueces y toda vez no haya un cambio profundo, la justicia y los poderes de los organismos del estado continuarán igual, a no ser que se modifique la ley…

Artículo anteriorEl ministro de Defensa reitera “lealtad” a Maduro
Artículo siguienteLas Yalitza