Raymond J. Wennier

Continuando con el artículo anterior, digo que llevo más de cincuenta años insistiendo a los maestros que como parte de su plan de clases, incluyan un momento al finalizar un tema para repasar lo visto y más, pedir a los alumnos apuntar tres conceptos, información o datos de lo que les llamó la atención en clase.

Al día siguiente al iniciar clases, el maestro hará una recapitulación de lo visto, hecho o practicado en la clase anterior.

Ese ejercicio trae a la mente otra vez, lo que hicieron anteriormente. Cada vez que se recuerde algo, es más fácil usarlo en nuevas situaciones para resolver problemas. Siguiendo este principio, recapitulo lo dicho antes. Ofrecí mis tres primeras prioridades al Mineduc para este año: Salud mental, salud alimentaria y reestructuración curricular. Vamos con otras.

4. Profesionalización de todos los 140 mil maestros en el mismo lapso de tiempo. El programa de profesionalización que ofrece la Usac en colaboración con el Mineduc, produce pocos “graduados” en relación a las necesidades del país. Así es difícil comparar el nivel de preparación académica con otros países que tienen el 100% de sus maestros con títulos universitarios requeridos para trabajar con alumnos. La profesionalización de maestros hace necesario tener más técnicos bilingües para cubrir las urgentes necesidades de atender a los alumnos de tantos idiomas indígenas para que ellos inicien su aprendizaje en su propia cultura.

5. Capacitación de los maestros. Constante deberá ser la capacitación y la profesionalización de todos los maestros para mantenerse al día en un mundo cambiante. Las metodologías, las técnicas, las estrategias y las actividades educativas, tienen que estar actualizadas porque si no, habrá continuación de las metodologías educativas de siglos pasados.

6. El aprendizaje es la prioridad, no la enseñanza. Dicho aprendizaje viene de un sistema dinámico que mantiene la participación de los alumnos al día, en un mundo también activo e interactivo. Eso permite que se den “excursiones educativas virtuales” para conocer otras culturas.

7. Cuando se menciona el tema de la práctica, la primera cosa que entra a la cabeza, son los deberes asignados para realizar en casa, “home work”. Sin embargo, la práctica, más bien, es una formación que practica cómo resolver nuevas situaciones en escenarios diferentes. Parte de esta formación puede ser preparar para estar listos a resolver situaciones, muy diferente a la generalizada repetición del contenido de clase hasta el aburrimiento.

8. Involucramiento, “engagement” de los alumnos. Es la demostración del cambio de actitud y énfasis de la reestructuración del currículo. Los alumnos sienten más inclinación y más motivación para participar en una estrategia como es el aprendizaje basado en proyectos para resolver problemas reales en un contexto que inclusive ayuda a la comunidad en esa tarea. En otra forma de verlo, es un aprendizaje personalizado pero a la vez en equipo. Son proyectos que refuerzan la lectura y la escritura por la necesidad de investigar múltiples fuentes de información, seleccionar las confiables, antes de proponer soluciones reales a problemas reales.

Continúa.

Raymond Wennier

raymondwennier@yahoo.com

Estadounidense residente en Guatemala hace 46 años. Maestría en Administración Educativa, Memphis State University, Memphis, TN. Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala, Colegiado activo 410. Trabajo: En áreas urbana y rural guatemaltecas. Consultor Educativo. Docencia y Administración Educativa. Publicaciones: Alrededor de 600 artículos sobre temas educativos de 1,980 a la fecha. Autor del libro "Liderazgo, una nueva conceptualización", 1987.

post author
Artículo anteriorEn defensa de la Corte de Constitucionalidad
Artículo siguienteLo que revela la encuesta de Luis von Ahn