Juan Francisco Reyes López
Jfrlguate@yahoo.com

Presento una excusa a los señores lectores por haber interrumpido mi columna dedicada a la trascendencia y vida de José Efraín Ríos Montt; continúo al respecto.

Sustituido el gobierno de Efraín Ríos Montt, se produjo un retroceso en las actitudes del régimen; sin embargo, es de reconocer que se convocó a una Asamblea Nacional Constituyente, la cual efectuó su cometido, entregándonos la actual Constitución.

La Carta Magna es muy positiva aunque contiene algunos artículos producto de las presiones políticas de ese momento, como el haber establecido una norma de prohibición de participación que, por primera vez en nuestra historia constitucional, estableció que no podrían participar como candidatos aquellos que “hubieran ejercido el mando del país como consecuencia de un golpe de Estado, incluyéndolos a ellos y a todos sus familiares”.

Esa prohibición evidentemente estaba dedicada a Efraín Ríos Montt, a sus hijos, nietos y bisnietos, y por consiguiente, abarcaba inclusive a personas que no habían nacido.

Un pequeño grupo de excolaboradores de José Efraín Ríos Montt, le propusimos desde el año en que se hizo la convocatoria a formar el primer gobierno constitucional, que creáramos un partido político; sin embargo, Efraín se rehusó a hacerlo.

Fue hasta 1989 que Efraín cambió de parecer, lo que implicó que él y seis colaboradores: Rolando Méndez Mora, Mario Bolaños Duarte, su hermano, mi persona y dos colaboradores estrechos, iniciáramos dicho partido, habiendo logrado en 1990 integrar a numerosas personas, dándole así nacimiento al Frente Republicano Guatemalteco, FRG, partido político del cual tuve el honor de ser miembro del comité ejecutivo y presidente del consejo político, así como, candidato a diputado que encabezaba el listado por el distrito central de Guatemala.

En esa primera etapa, tres partidos políticos promovieron la candidatura a Presidente de la República de José Efraín Ríos Montt y como Vicepresidente a Harris Whitbeck, así como los secretarios generales de los tres partidos encabezaron el listado nacional de diputados.

En dicha campaña, improcedentemente se le aplicó una norma retroactiva a Efraín y no permitieron su candidatura presidencial, con lo cual el FRG participó exclusivamente con candidatos a diputados distritales y planillas de alcaldes municipales, logrando en dicha elección que se eligieran doce diputados al Congreso y encabezáramos con tres diputados por la capital.

Como históricamente es conocido, el candidato que se apoyó en la segunda vuelta electoral fue el ingeniero Jorge Serrano Elías, del Movimiento de Acción Solidaria, MAS, quien también contó con el respaldo de la Democracia Cristiana, del Partido de Avanzada Nacional y los partidos de la Plataforma Noventa, encabezados por el FRG.

Ello permitió el triunfo y elección de Jorge Serrano Elías, quien había sido presidente del Consejo de Estado durante el gobierno que encabezó el General José Efraín Ríos Montt y, por consiguiente, tenían ciertas afinidades mutuas.

El compromiso que adquirió Jorge Serrano Elías fue que el PAN tendría tres ministerios en el gobierno: Relaciones Exteriores, a cargo de Álvaro Arzú; Ministerio de Economía, a cargo de Richard Aitkenhead; y Ministerio de Comunicaciones, a cargo del exalcalde Álvaro Heredia Silva.

¡Guatemala es primero!
Continuará…

Artículo anteriorPeríodo de prueba
Artículo siguienteCon mucha razón, no le creen al Gobierno