Grecia Aguilera

El lunes 26 de enero de 2018, el Excelentísimo Señor Embajador de la República de la India en Guatemala Sajeev Babu Kurup, celebró en el Hotel Real Intercontinental el Día Nacional de su país, quien al inicio de sus palabras expresó: “La India se convirtió en una República el día 26 de enero de 1950. Fue el segundo hito histórico en el proceso de edificación de nuestra patria. Ya se había logrado la independencia dos años antes. Sin embargo, fue con la elaboración y adopción de la Constitución, aunado al nacimiento de nuestra República, que alcanzamos verdaderamente el establecimiento de una ética de igualdad entre todos nuestros ciudadanos, sin menoscabo de su religión, etnicidad, región y comunidad. Esta ética de igualdad complementó la libertad que llegó con la independencia. Un tercer principio, el de la fraternidad, definió los esfuerzos cooperativos que se necesitaban para fundar nuestra república y la India que todos queríamos. Como es habitual, el Presidente de la República se dirigió al pueblo indio en la víspera de ese día tan importante. En su discurso el Presidente hizo referencia a nuestra lucha por la independencia inspirada por Mahatma Gandhi…” Es importante mencionar que la República de la India tiene como lema nacional la sentencia “Satyameva Jayate” que quiere decir “La verdad sola triunfa” y también que el reconocido poeta, Premio Nobel de Literatura Rabindranath Tagore fue quien proclamó con el nombre honorífico de ‘Mahatma’, Alma Grande, a Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948) precisamente por su constante lucha por la soberanía, democracia y bienestar social de la India. Más adelante el Embajador Sajeev Babu Kurup agregó: “Me gustaría también referirme en breve, al presente de nuestras relaciones con la hermana República de Guatemala. Desde que abrimos nuestras respectivas embajadas, tanto en esta ciudad como en Delhi, nuestras relaciones han alcanzado un mayor ritmo. El año 2017 tampoco fue una excepción. La fluida relación bilateral, y un perfecto entendimiento en la arena multilateral, contribuyeron a la mayor consolidación de nuestras interacciones.” Durante la reunión las distinguidas esposas de los funcionarios de la Embajada de la República de la India y honorables damas de la comunidad hindú residente en Guatemala, vistieron el traje típico femenino de su país llamado “Sari”, que consiste en una hermosa, elegante, atrevida y colorida pieza de seda bordada con pedrería y mostacilla. Cada uno de los trajes revela diversos sentimientos y está trabajado con destellantes lentejuelas, creando así conjuntos exclusivos que en algunos casos describen con imágenes hilvanadas, historias de la mitología hindú. Uno de los bolsos bellamente decorado me recordó al dios hindú de la abundancia llamado ‘Ganesh’. Asimismo se presentó el maestro músico Diego Calderón, quien ejecutó magistralmente en el Sitar y Rabab varias piezas tradicionales hindúes, destacando el modo melódico llamado “Raga Charukeshi”, en donde una armonía se va multiplicando y creando a la vez un único y reiterado sonido. La República de la India posee más de diez símbolos patrios de los cuales mencionaré al Elefante como animal nacional; al Pavo Real como pájaro nacional; el Árbol de Baniano considerado inmortal por sus múltiples troncos, ramas y raíces; igualmente sobresale por su belleza la sagrada Flor de Loto que significa pureza, sabiduría y serenidad. También se distingue como patrimonio nacional al Tigre de Bengala, el río nacional es el Ganges y el delfín que habita en sus aguas es el mamífero acuático nacional. Ahora bien el León de Sarnath es el emblema nacional de la India símbolo de poder, coraje y confianza, pero sobre todo insignia de buena voluntad y compromiso con la paz mundial.

Artículo anteriorEl nuevo estilo de corrupción
Artículo siguienteCosto de la diversión sexual del presidente Trump y de otros