Factor Méndez Doninelli

Enhorabuena a nuestra nieta María Fernanda -extensiva a Luis y Anayté, orgullosos progenitores-, quien hoy recibe el título de Licenciada en Ciencia Política de la Universidad Rafael Landívar. ¡Éxito y adelante!

En el país, las estructuras históricas de corrupción e impunidad se aferran a la idea que nada ni nadie podrá tocarlas. Las redes criminales incrustadas en el Estado se encargan de contener cualquier intento que pretenda reducir o cerrar los espacios que catalogan como idóneos para prolongar sus acciones de saqueo y expoliación de fondos públicos.

Por eso, Guatemala continúa siendo un paraíso de corrupción e impunidad y también por eso, es necesario el exitoso acompañamiento que la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) brinda al Ministerio Público (MP) en la persecución y el combate a esos flagelos sociales.

Por primera vez en la historia nacional, la investigación penal y el sistema de Justicia exhibe resultados, que por ahora, mantienen en prisión a altos exfuncionarios de Gobierno, empresarios, militares, testaferros y lacayunos quienes enfrentan juicios por actos de corrupción, blanqueo de dinero y latrocinio de fondos públicos.

Mientras tanto en Viena, capital de Austria, Thelma Aldana, Fiscal General y Jefe del Ministerio Público guatemalteco, preside el séptimo período de sesiones de la Conferencia de Estados que son parte de la Convención de Naciones Unidas (ONU) contra la corrupción. Aldana fue elegida por unanimidad de todos los Estados miembros, lo que se interpreta como una honra para el país, un claro respaldo al trabajo de la Fiscal General y un contundente mensaje de la comunidad internacional rechazando a corruptos y respaldando la acción de la Justicia. La Fiscal Aldana asumió la Presidencia, sustituyendo a Alexander Konovalov, ministro de Justicia de Rusia.

La batalla contra la corrupción es global, en tanto que este fenómeno tiene presencia planetaria, afectando a muchas Naciones, vulnerando los Derechos Humanos, impidiendo el desarrollo social y el bienestar de la gente. Esta lucha se extiende por todo el orbe.

Un ejemplo de esto, es el escándalo mundial desatado por la publicación de los “Paradise papers” que descubren negocios opacos, lavado de dinero y actos ilícitos en los que están envueltos Jefes de Estado, empresarios y figuras reconocidas de la farándula y el deporte. Arabia Saudita el mayor productor de petróleo del mundo es otro ejemplo, allí una Comisión anticorrupción presidida por el Príncipe heredero, Mohamed Bin Salman, ha dado como resultado la detención de once príncipes, cuatro ministros del Gabinete de Gobierno, decenas de exministros saudíes y prominentes empresarios, todos sindicados de corrupción y enriquecimiento ilícito. Entre los detenidos sobresale el príncipe Al Walit Bin Talal, uno de los más acaudalados del planeta.

A pesar de la necedad de corruptos y ladrones, el combate a la corrupción avanza, se expande y afianza en todos los Continentes y países del globo, persiguiendo y descubriendo a los responsables, sin importar el poder económico o político de los implicados. Pronto veremos en Guatemala a muchos más presos y prófugos, cuando se destape el caso Odebrecht.

Más cabezas de quienes hasta ahora se consideran intocables y sus siervos, seguirán rodando aquí y en otras partes del mundo. Es una corriente mundial, es la contienda decisiva de la gente decente, honrada y trabajadora contra los bandidos, corruptos e impunes, por tanto, siendo optimista, es una batalla que se anticipa larga, compleja, arrasadora e inexorable pero sobre todo, vencedora.

Artículo anteriorGiorgio Vasari
Artículo siguienteCrecimiento económico y medio ambiente