Rolando Alfaro Arellano
Orador es el que sabe mezclar los tres utensilios grandilocuentes, con Gran profundidad de pensamiento y elegancia de palabra, vehemente, Variados abundantes, serios, competentes y preparados para mover y arrastrar los ánimos; sencillos y agudos, que lo demuestran todo y lo exponen con claridad; e intermedio, que es moderado, que no recurre ni a la agudeza de los últimos ni a la amplitud de los primeros; con moderadas figuras de palabras y de pensamiento.
Marco Tulio Cicerón
En los últimos años hemos venido escuchando ofrecimientos de modernización del Organismo Judicial y la propuesta de distinguidos juristas como es el caso del doctor Gabriel Medrano Valenzuela, exrector de la Universidad Rafael Landívar y exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, en el período 2004 al 2009, y quien con suma preocupación planteara un anteproyecto de ley a efecto de agilizar los Juicios en materia Civil y Procesal Civil. Sin embargo, a la fecha no se sabe si los señores legisladores ya lo entraron a conocer, pues es de urgencia nacional.
En ese sentido, desde las cátedras en las Facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales, tanto de la Universidad Rafael Landívar en la que egresara y en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala que con gran conciencia ha reconocido mi trabajo como catedrático, fundador de la primera maestría de Derecho Ambiental en el año 2001 con Maestría en Derecho Ambiental, en la que he servido a nuestra Guatemala, por muchísimos años, he soñado con dos de mis grandes anhelos, el fortalecimiento de la Justicia procesal, vía oral, en general (favor estimados lectores de La Hora esta Columna de Entorno Humano) , a efecto de no tener que soportar juicios larguísimos que agotan tanto a los juzgadores como participantes en los mismos, y, obviamente, durante mi otrora Carrera Judicial, en la que colaboramos con diversas Juntas Directivas de Apelaciones, verdad excolegas. Además, hemos efectuado investigaciones sobre el mismo tema que espero los nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia me estén leyendo para fortalecer sus labores con nuevas iniciativas que agilicen los múltiples juicios que tendrán que enfrentar para modernizar el sistema judicial. Ojalá así sea. Por favor lean mis textos de Oratoria Forense.
Por ética profesional ya es más que suficiente seguir con el mismo capricho de tener que apañar la costumbre de procesos escritos que sólo nos ponen en ridículo ante otros países que, han superado, tan lenta costumbre de poner a dormir miles de expedientes en lugar de resolver la tragedia que vivimos los guatemaltecos con tanto atraso jurídico.
Finalmente, vuelvo a llamar la atención de los señores representantes e integrantes de las universidades de nuestra querida Guatemala, a efecto de situarnos en el verdadero lugar que le corresponde.
En ese sentido, deberían todos los Académicos ponerse de acuerdo, a efecto de unificar programas de estudio, pues es penoso aún observar a estudiantes y futuros profesionales de las Ciencias Jurídicas llenar espacios profesionales con los mismos temas que se encuentran sumamente congestionados y que es vox populi, provocando con todo lo escrito sendos atrasos a las Ciencias Jurídicas y Sociales de nuestra Patria.
Y con la ilusión de hacer conciencia en el Colegio de Abogados y Notarios.
Continúa