Factor Méndez Doninelli

Esta crisis de Estado provocada por la decisión Gubernamental, parece orientada por la idea de proteger a grupos criminales y a corruptos impunes. La corrupción e impunidad que reinan en Guatemala han creado una nueva crisis política institucional, iniciada por la polémica decisión presidencial de expulsar y declarar non grato al representante en Guatemala de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Comisionado Iván Velásquez, Jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). Las reacciones opuestas al anuncio gubernamental concuerdan al sostener que tal decisión significa dar marcha atrás en la lucha contra la impunidad y la corrupción, sostengo que además de lo anterior, la precipitada actitud del presidente Jimmy Morales, coadyuva al aislamiento internacional del país y constituye una clara obstrucción a la justicia.

La obcecada decisión gubernamental, ha provocado una situación de incertidumbre e inestabilidad política institucional. La decisión presidencial, se interpreta como un conflicto de intereses que tiene contra la pared al gobernante Morales, primero, porque él mismo está sindicado por la CICIG y el Ministerio Público (MP) del presunto delito de financiamiento electoral ilícito y segundo, por el juicio que enfrentan su hijo y hermano por participar en acciones ilegales utilizando fondos públicos para satisfacer intereses personales. Hasta ahora, el presidente Morales acumula cuatro solicitudes de antejuicio por la precipitada orden presidencial en contra del Comisionado Iván Velásquez.

Mientras tanto, la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró con lugar los recursos de amparo que frenaron la expulsión de Velásquez, en consecuencia siguen aumentando los apoyos y reconocimientos nacionales e internacionales a su persona, a la CICIG y a la Fiscal General, Thelma Aldana, por la efectiva y eficaz labor que hacen para combatir la corrupción y la impunidad.

La comunidad internacional de países también reaccionó, veamos algunas declaraciones: La ONU condenó la medida y el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala sostuvo: “Se reitera el apoyo expresado por el Secretario General de la ONU al Comisionado Iván Velásquez, al frente de la CICIG, quien ha realizado una contribución decisiva para el fortalecimiento de las instituciones del sistema de justicia y la lucha contra la impunidad y la corrupción.”

La Unión Europea (UE), (varios países miembros brindan cooperación financiera a CICIG), reiteró el apoyo irrestricto a Velásquez. Nikki Haley, Embajadora de los Estados Unidos (EE. UU.) ante la ONU: “Velásquez es una voz crítica que denuncia la corrupción y defiende el Estado de Derecho. Cuenta con el apoyo pleno de Estados Unidos y de la comunidad internacional.” Todd Robinson, embajador estadounidense en Guatemala, advirtió que su Gobierno, podría revisar la política de ayuda a Guatemala.

Las abundantes muestras de apoyo al Comisionado Velásquez han aislado al presidente Morales pese a que grupos afines al mandatario, han acarreado personas para mostrar respaldo al Gobernante, quien cada vez está más arrinconado en la soledad.

La actual crisis institucional en el Estado guatemalteco, puede generar los siguientes escenarios: 1. El Presidente rectifica y acata las resoluciones judiciales. 2. El Presidente renuncia al cargo, se somete a la justicia, al debido proceso, se defiende y aclara los cargos que pesan en su contra. 3. El Gobernante pierde inmunidad, es ligado a proceso y privado de libertad. 4. El Congreso Nacional posesiona en el cargo de presidente a Jafeth Cabrera. 5. Las mismas mafias continúan la corrupción e impunidad. 6. El pueblo exige Asamblea Nacional Constituyente.

Artículo anteriorEl manejo del Qi en el pensamiento chino, hacia una filosofía de la salud
Artículo siguienteHistoria y situación actual