Roberto Arias

Como expliqué con anterioridad, estudié Comunicación en la Universidad de San Carlos y después hice tres posgrados en Medio Ambiente y Forestería: Uno en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO en Guatemala, otro en la Universidad de Auburn, en Alabama y otro en la Universidad de Alabama, en Alabama, USA. Nunca me dediqué a estudiar música, pero aprendí a escuchar música clásica porque me prohibieron oír la radio y me compraron un lote de discos de música de grandes autores, cuando estudié de niño fuera de Guatemala.

Viene esto a cuento porque recibí algunas majaderías tras haber escrito sobre asuntos musicales. Me intereso tanto en la música que fui una vez más a escuchar el esperado Concierto para Italia, por ser el 2 de junio el Día de Italia, cuando se decretó el nacimiento de la República.

Todo el Concierto fue realizado únicamente por dos personas que lo hicieron extraordinario: El pianista y compositor italiano Massimiliano Damerini, quien está dentro de los más representativos intérpretes contemporáneos de la música, que ha tocado en prestigiosos festivales internacionales y se ha presentado en los más selectos teatros europeos, incluyendo el glorioso Teatro alla Scala, de Milán.

Fue el honor para tan distinguido pianista hacer el marco musical a una de las voces más impresionantes que he escuchado en una Soprano. La fenomenal, exquisita y extraordinaria voz de Alejandra Flores, Soprano, orgullosamente guatemalteca, que tiene en su haber muchos reconocimientos y premios recibidos por méritos artísticos, los cuales, por asunto de espacio no puedo citar más que algunos de los más importantes: Medalla de Oro en The World Championships of Performing Arts – Olimpiadas Mundiales de las Artes, Los Ángeles, California (EE.UU.); Acreedora del Diploma de Reconocimiento por la -Alta Calidad Artística y el Aporte al Arte Lírico de Guatemala-, por parte del Ministerio de Cultura y Deportes y de la Dirección General de las Artes; En 2016, obtuvo el Primer Lugar en el Primer Concurso Centroamericano de Canto Lírico, realizado en la Ciudad de San José (Costa Rica).

Lo que ha interpretado en este concierto son arias de ópera italiana y, en concreto, arias de Belcanto (Bellini y Donizetti) que requieren una específica habilidad para el legato, la agilidad y el dominio de una tessitura extremadamente aguda -incluyendo los impresionantes picchettati- y llena de abbellimenti. Además de este repertorio, una canción del refinado compositor Martinez- Sobral a testimoniar el sincretismo entre la cultura musical clásica italiana y guatemalteca.

La increíble voz de Alejandra Flores sería un verdadero desperdicio de un extraordinario recurso natural eminentemente guatemalteco, en caso el Estado no intervenga para darle una oportunidad en el extranjero como se la da a deportistas y otros merecedores. Ella ha trabajado muy duro para lograr la profesionalización de la que hace gala. Sin embargo puede lograr un alto refinamiento profesional y exhibir con orgullo a Guatemala en el mundo entero.

Artículo anteriorEl Presidente no debe viajar tanto
Artículo siguienteLo bueno, lo malo y lo feo de la vejez