Edith González      

“Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente”
Peter Drucker

Guatemala es un país que crece, en su gente, en sus edificios, en sus espacios habitados, en sus oportunidades de superación, tan así que en este momento el país cuenta con 13 universidades, las que además de proporcionar conocimientos en distintas áreas, tienen sedes en diferentes regiones del país, lo que proporciona la ocasión propicia para no tener que viajar hasta la capital, lo que incluso reduce el costo del estudio al no tener que pagar pasajes, o gastar en gasolina.

Una de estas universidades, la Panamericana, llevó a cabo su acto inaugural del 25 de enero de 1999, cuenta en la actualidad con 4 campus con facultades de: Ciencias Jurídicas y Justicia, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Ciencias Aplicadas, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Educación, Ciencias Psicológicas, Teología y Ciencias de la Salud.

Se imparten más de 45 carreras entre técnicos, diplomados, profesorados, licenciaturas, maestrías y doctorados, en la ciudad capital y el interior del país en 106 sedes departamentales.

Este año se abrió la carrera de Diseño Gráfico en la sede de El Naranjo, y en el primer trimestre que finaliza se contó con la participación de 23 estudiantes Alejandro Matamoros, Ana Paola Mérida, Catherine Castro Paz, Gerson Daniel Ixcot, Jaqueline Fernanda Mijangos, Jerika Estefany Canel, Juan José Gaitán, Keila Eunice Saz, Mónica Maholy Soto, Paola Soledad Canel, Richard Osvaldo Prado, Rolando Luis Elías, Rómulo Ozaeta, Stephanie Isabelle Calderón, José Andrés  Hernández, José Javier Alfaro, Luis Fernando Castañeda, Luisa Morales, Elida López, William René Fino, José Aníbal Guevara, Jennifer Morales, Katherine Melissa de León, Emily Paola Martínez, Carlos Eleazar Lima. La mayoría de ellos incluso trabaja entre semana y estudia en plan fin de semana, como lo hacen muchos de los estudiantes en la actualidad.

Estos jóvenes realizaron un proyecto de examen final del curso de Comunicación y Lenguaje que les resultó muy novedoso aplicando la metodología de aprendizaje y servicio, siguiendo la observación de la poca información que existe tanto en los sitios como para la realización de los trámites, escogieron una institución, la que visitaron, observaron y luego de solicitar el permiso correspondiente diseñaron los rótulos que consideraron necesarios como información para los visitantes. Señalizaron los servicios sanitarios, cajeros automáticos, áreas de parqueo, gradas, bodegas, tiendas de instituciones, entre otros.

Una experiencia, temprana en su carrera, que les muestra como a través de lo que sabemos hacer podemos también brindar un servicio social a la comunidad, que a la larga también les permitió aprender, o sea una actividad con un gana, gana.

Un Aparte: Mi saludo a todos los trabajadores guatemaltecos en su día, deseando que el descanso nos permita reflexionar sobre nuestro actuar  con responsabilidad, honestidad y respeto en el trabajo, para construir una Guatemala mejor.

Artículo anteriorYo amo la ciencia
Artículo siguienteUn día de furia