Lic. Douglas Abadia C.
douglas.abadia@gmail.com

El concepto de transparencia tiene varias definiciones, pero casi todas se refieren al conocimiento público de los actos del Estado. Históricamente se ha limitado el acceso a la información pública gubernamental a los ciudadanos guatemaltecos, razón por la cual se ha agudizado la corrupción en el país. La corrupción se define como el mal uso del poder público encomendado para obtener beneficios privados.

Guatemala posee altos índices de corrupción gubernamental, por lo cual es oportuno contar con mecanismos que garanticen la transparencia entre ellos la Ley de Acceso a la Información Pública y sobre todo, el fomento de una cultura de rendición de cuentas; pues si continuamos sin auditar socialmente a los funcionarios públicos seguiremos teniendo diferencias de tipo social, político y económico entre los guatemaltecos, limitando el papel del Estado como ente que da respuesta a las necesidades y demandas de toda la población, ya que actúa a favor únicamente de los que conservan influencia, dinero y poder, afectándonos al resto de los ciudadanos.

El aumento de corrupción dentro de los gobiernos es una preocupación social porque corrompe los sistemas, se realizan prácticas ilícitas e injustas que afectan a todos los ciudadanos y las preocupaciones se generan por una parte de la sociedad que posee conocimientos de la problemática y tienen participación ciudadana, otra parte tiene conocimiento de que existe corrupción, pero sus posiciones son más pasivas ya que existe falta de participación en actividades de control y evaluación de los órganos fundamentales y demás instituciones del Estado, agregando que existen restricciones a la información.

Las estructuras de la corrupción son manejadas por individuos y grupos bien relacionados social, económica y políticamente, que usan el Estado como una fuente de enriquecimiento y de poder muchas veces a través de los partidos políticos.

En ese orden cabe preguntarnos:

¿Cuál es la actitud de la sociedad guatemalteca frente al combate de la corrupción, la rechaza o la promueve?

Lamentablemente creo que numerosos grupos empresariales, políticos, académicos y hasta religiosos desean regresar al status quo de los trances rutinarios. Otro actor en este show lo constituyen las ONG que velan por la transparencia tal Gasparin, obviamente es su cacha en esta democracia guatemalteca.

Artículo anteriorNuestros problemas y sus soluciones
Artículo siguienteMiércoles de Ceniza: multitudes de polvo y ceniza