Grecia Aguilera

Con una significativa exposición dedicada al Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se inauguró en las instalaciones del Fondo de Cultura Económica de la Ciudad de Guatemala la “Galería del Fondo”. La ceremonia inició con las palabras de la Excelentísima Señora Embajadora de México en Guatemala, Mabel Gómez Oliver quien agradeció enormemente al Fondo de Cultura Económica “Por su entusiasta colaboración y que hoy nos abre las puertas de su magnífica Librería en Guatemala y brinda un excelente marco para realizar un recorrido a través de las imágenes de documentos fundamentales de la historia constitucional de México, proporcionadas por el Archivo General de la Nación. Además, el FCE se suma también a la celebración de la Constitución ofreciendo una muestra de libros de su importante acervo acerca del contexto histórico, político, jurídico, social y cultural de la Constitución de 1917.” Sobre la Carta Magna de su país, la Embajadora Mabel Gómez Oliver indicó que según información del Archivo General de la Nación “La genealogía jurídica de la Constitución de 1917 es resultado de un extenso proceso histórico en el que están proyectadas las pasiones y mentalidades políticas de distintas épocas. En su ‘corpus’ están inscritos acontecimientos que mantienen una profunda vinculación con diversas expresiones políticas y culturales que paulatinamente se han materializado en obras, instituciones y documentos. En estas creaciones están contenidos los preceptos inherentes a los derechos individuales y colectivos que han regido la vida de México a lo largo del último siglo… La Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917 confirmó el pacto originario que fuera establecido en la Constitución de 1824 y ratificado en la de 1857, de constituir a la nación mexicana en una República Federal. Y la constituyó bajo los principios renovados por la Revolución de un Estado laico, democrático e independiente. Como ley general reconocería que los ciudadanos gozarían de garantías individuales y de la libertad de conciencia y de expresión, e incorporaría los derechos sociales, como bases para fundar y normar instituciones. De hecho la Constitución de 1917 ha sido reconocida como la primera Constitución social del Siglo XX.” Luego el Gerente General del Fondo de Cultura Económica para Centroamérica y el Caribe, licenciado César Medina, manifestó con entusiasmo que “Este lugar no estaría completo sin un espacio en donde exhibir obras de arte, por lo que decidimos habilitar el lobby del Auditorio que cuenta con 45 metros cuadrados, adecuarlo y convertirlo en la Galería del Fondo.” La exhibición dedicada al Centenario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos posee trece reproducciones de valiosos y trascendentales documentos proporcionados por el Archivo General de México. El recorrido muestra de forma concisa la historia de la Constitución Política mexicana. Comienza con fragmentos de la Constitución de Cádiz de 1812, luego nos transporta hacia la Constitución Federal de 1824 y a la Constitución liberal jurada por el Congreso constituyente de 1857, para finalizar con la Constitución de Querétaro del 5 de febrero de 1917 “que ha sido un elemento de cohesión de la nación mexicana; más aún, constituye el instrumento en el que se inscriben los cimientos del México moderno.” La exhibición finaliza con tres importantes e ilustrativos mapas de México de los años 1898, 1903 y 1913. Esta exposición permanecerá abierta a estudiantes, profesionales, catedráticos y público en general hasta el 28 de febrero. La entrada es gratuita y puede ser visitada en el horario de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Artículo anteriorTrump: Redomado maniático ladrón
Artículo siguienteSolidaridad con inmigrantes guatemaltecos en EE. UU.