Rolando Alfaro Arellano

“Nadie mejor que el dueño cuida de lo propio”
(Santo Tomás)

La serie de artículos que hemos tratado y que se refiere a la expoliación que se ha hecho por el gobierno inglés a través de la serie de esclavos que ocuparan nuestro territorio de Belice y que gobiernos pasados han dejado al tiempo su solución; ello, sin duda, lo único que ha provocado es que los pobladores que desde la antigüedad han usurpado nuestra tierra, se sientan dueños de la misma, y la cuestión es que como ya se ha escrito, hemos de ser más nacionalistas y defender nuestros derechos ante los tribunales de justicia internacionales con decisión y agotando todos los medios humanos y jurídicos para rescatar lo que legítimamente nos pertenece.

En ese sentido, el tratadista e historiador jurídico: Alberto Herrarte, recomienda tomar en consideración por las autoridades locales la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) SEGÚN SU INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA y enfatiza y advierte: la integridad territorial de Guatemala está garantizada, no solamente por la propia resolución 1514 (XV) de la ONU, sino porque la propuesta inglesa expresa que se debe garantizar la integridad territorial de Belice conforme al Convenio de 1859. Pero el convenio de marras ya no existe, porque la misma Gran Bretaña determinó su inexistencia (Alberto Herrarte. La conducta de Gran Bretaña ante el diferendo sobre Belice. Guatemala. Editorial Óscar de León Palacios, 2006).

En consecuencia, la República de Guatemala está en su derecho de reclamar el referido territorio, ya que los profundos estudios que hemos citado y los que nuestra Historia Patria con justicia reclama, nos pertenece.

Por último, exhorto a mis estimados lectores a que se ilustren en relación al problema territorial que desde años ha padecido nuestro país, y sería loable que se luchara jurídicamente por los medios idóneos que se tengan a la mano para poder recuperar lo que históricamente nos pertenece. LAS FUTURAS GENERACIONES LO AGRADECERÁN.

Artículo anteriorDeberían estar en la Gloria
Artículo siguienteLa reforma a la justicia requiere estrategia y perseverancia