Grecia Aguilera

El nuevo CD de Jane Ira Bloom titulado “Early Americans” que fue grabado en los Estudios Avatar de la Ciudad de Nueva York, está disponible desde el viernes 13 de mayo de 2016 con una serie de trece audaces piezas de música jazz que incluyen estructuras y ritmos tan antiguos como modernos; la acompañan Mark Helias en el contrabajo y Bobby Previte en la batería. En este álbum, Jane Ira Bloom demuestra una vez más su maestría para ejecutar el saxofón soprano, del que surgen amplios sonidos bucólicos, idílicos y portentosos, los cuales ella complementa con ágiles movimientos de su cuerpo que realiza para lograr un efecto sonoro en espiral y expandir aún más la música en su entorno, forjando un estilo único y original. Inicia la selección musical con la pieza “Song Patrol”. En esta melodía sobresale la continuidad pendular del contrabajo y la batería, mientras que emergen energéticos sonidos del saxofón soprano. El siguiente tema es “Dangerous Times” que nos traslada de inmediato hacia los tiempos de una conquista sin límites, y trae a mi memoria el Manifiesto que dictó en enero de 1854 el Jefe Seattle (c.1786-1866) considerado desde entonces como el primer defensor del Medio Ambiente. En una parte anota: “El Gran Jefe Blanco de Washington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras… ¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua… La tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra… ¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció. ¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció. La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.” En la tercera pieza titulada “Nearly”, Jane realiza un esmerado y emotivo solo que ejecuta en su saxofón en homenaje a su amigo Kenny Wheeler (1930-2014), quien fue un talentoso músico canadiense. Ahora bien en “Hips & Sticks”, Jane renueva su sonido saxofónico alrededor de los tambores de Bobby Previte. Más adelante descubrimos el tema “Rhyme or Rhythm” que a mi parecer está dedicado a la obra lírica y personalidad de la poetisa norteamericana Emily Dickinson (1830-1886). La siguiente pieza “Mind Gray River” pienso que está inspirada en el intelecto humano y me recuerda los versos de Emily Dickinson que expresan: “El mundo duerme en la ignorancia y el error, y no nos escucha.” Luego continúa el tema “Cornets of Paradise”, que para mí es una anatomía musical del Apocalipsis, recordando quizá a los “Siete ángeles con siete cornetas que se dispusieron a tocarlas…” Aquí el saxofón acompañado por la batería y el contrabajo, realiza una extravagante improvisación en la que dibuja musicalmente una pugna entre el empíreo y el averno. Todas las piezas del disco son originales de Jane Ira Bloom a excepción de “Somewhere”, que forma parte de la obra “West Side Story”, creada en 1957 por el reconocido director de orquesta Leonard Bernstein (1918-1990). La versión de Jane para esta balada es altamente sentimental, adentrándose quizá en los versos que acotan: “Peace and quiet and open air…” Jane Ira Bloom nació en Boston, Massachussets, el 12 de enero de 1955, desde su juventud reveló en sus ejecuciones musicales su espíritu independiente. Comenzó su travesía musical en el piano y la batería, descubriendo luego su afinidad con el saxofón soprano. En 1983 le dedicó al excepcional músico innovador Bill Evans, la pieza “The Man with Glasses”. En su clase magistral “Jazz Improvisation: The Art of the Ballad”, Jane manifiesta su interés por esta magnífica faceta de la música jazz. Ella misma piensa que cuando toca siente “como si estuviese tallando la música en el silencio, como si fuese una escultora.” Desde Guatemala felicito a Jane Ira Bloom por su nuevo disco “Early Americans”.

Artículo anteriorLa correcta decisión de Jimmy Morales
Artículo siguienteFiestas patrias