La situación financiera del Estado es y ha sido crítica por décadas, debido a que somos parte de una estructura social que no ha priorizado que los servicios ni las inversiones sean las más adecuadas para la ciudadanía.

Hoy, cuándo la presión de utilizar la ley ha significado que los tributos se paguen mejor, que se dejen de jinetear los fondos con los que se tendría que contar para planificar mejor el Estado, resulta que viene el gobierno de Jimmy Morales a “liberar” el gasto como muestra de que las cosas están, según ellos, bien.

Primero que todo, si es de deshacerse de la plata, que se la den a las instancias de seguridad y justicia; en segundo lugar, deben entender que tal liquidez es producto de la honesta recaudación en la SAT y no de algún talento del Ministerio de Finanzas.

Pero también deben dar una vueltecita por todos los hospitales y Centros de Salud del país a ver si tienen cara para regresar a decir que hay que liberar el gasto.

Creemos que mucha gente quiere hacer algo por Guatemala, pero evidentemente muchos no pueden porque es tan sencillo como darse cuenta que “natura no da”. Nunca, podríamos decir, habíamos tenido un gobierno con tan poco talento para manejar los temas del país y, peor aún, en la coyuntura más importante de las últimas décadas.

Es el momento de liderar la transformación política con el talante de un estadista; de aprovechar lo sucedido en el último año y medio para que sea el imperio de la ley la nueva norma de conducta; que la transparencia y la lucha contra la corrupción se asuma tanto en lo público como en lo privado, entendiendo que seguir aprovechándose de negociaciones oscuras, se paga con duros castigos; etc. Pero para que todo eso suceda, hay que tener dos dedos de frente y saber rodearse de gente con visión de Estado y no de trinquete.

Pero cuando un gobierno simplemente no tiene ni la madera, ni el conocimiento, y menos el plan, se produce una gran condena para el país. ¿Se imaginan qué Presidente puede plantear temas de reforma fiscal al mismo tiempo que con su Ministro de Finanzas “libera” el gasto por “exceso” en las finanzas?

Lo que se debería hacer es que al notar los resultados de una contención el gasto, apretarse aún más el pantalón porque nos falta mucho en el país por resolver sin corrupción y con calidad de gasto. Seguramente ese “exceso” de plata, no nos alcanzará para cambios profundos, pero la superficial mente del Presidente se sentirá satisfecha.

Artículo anteriorReforma fiscal apretando a los mismos
Artículo siguienteRenato Sanches estará un mes inactivo por lesión muscular