Edith González

“La fortuna favorece al valiente”
Virgilio

A finales de los 60 una compañera de colegio comentó que viajaría junto a su familia en avión a Esquipulas, desatando un revuelo entre las compañeras, quienes sólo habíamos oído hablar o conocíamos de vista el aeropuerto La Aurora en la ciudad capital, así que viajar al interior del país en avión nos pareció una verdadera hazaña.

Durante el gobierno del presidente Cerezo (1986-1991) se comentó por primera vez la idea de convertir en aeropuerto internacional el viejo campo de aviación de la ciudad de Retalhuleu, en el departamento del mismo nombre. Un campo de aviación con mucha historia.

Por este campo de aviación entraban y salían los mercenarios que eran entrenados para invadir Cuba y derrotar a la recién llegada guerrilla al mando de los hermanos Castro. Luego, desde este campo de aviación el gobierno de Miguel Ramón Ydígoras Fuentes lanzó los ataques a los barcos camaroneros mexicanos que faenaban en aguas guatemaltecas sin autorización. Y finalmente durante los años de la guerra, este campo de aviación fue la zona de lanzamiento de operaciones contra la guerrilla en el suroccidente de Guatemala, esfuerzo al cual se unió el aeropuerto de Quetzaltenango. Por lo que podemos decir que en su momento cumplió con su cometido, pero luego languideció sin mayor valor.

Ahora que nuestro país cuenta con un centro recreativo que puede competir a nivel internacional y satisfacer las necesidades recreativas como es la infraestructura del IRTRA en Retalhuleu, el director de Migración, licenciado Luis Eduardo Gómez Quilo, junto a un grupo interinstitucional confía que en breve el aeropuerto de Retalhuleu, sea en verdad de altura. Y explica al ser entrevistado en su despacho, que funcionarios como el licenciado Carlos Vásquez, director de aeronáutica civil, el Ministerio de la Defensa, el INGUAT y la SAT, son instituciones que se han sumado al proyecto, así como don Ricardo Castillo del IRTRA.

El paso final será cuando las autoridades internacionales le den la calidad de aeropuerto internacional. Entonces no será un éxito de una ciudad o de un grupo de personas, sino del país, porque para Guatemala contar con un tercer aeropuerto internacional es básico en la medida del crecimiento económico en la explotación de las grandes vetas turísticas, satisfaciendo las necesidades de quienes alimentan nuestra economía.

En la actualidad “La Aurora”, en la capital y “Mundo Maya”, en Petén son los únicos aeropuertos con categoría internacional en Guatemala. Estratégicamente Retalhuleu se convertiría en la entrada de México a nuestro país. Ya los equipos de trabajo se han reunido varias veces y en las siguientes semanas se tendrán resultados, explicó el licenciado Gómez Quilo, quien estima que sólo dando grandes pasos se avanza más lejos.

Por cierto que ya estuvo en las oficinas centrales de la Patrulla de Frontera, en Texas, Estados Unidos, para conocer cómo operan estas unidades y lograr un mejor trato para los migrantes guatemaltecos cuando son detenidos.

Artículo anteriorHijo de expresidente de Honduras se declara culpable de narcotráfico
Artículo siguienteUn ministerio que no compra medicamentos, la propuesta que debe fortalecerse