Ricardo Zetina Góngora
Asprodeco
buzonasprodecogt@gmail.com

Nuevamente hago mención del Artículo 33 de la “Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria”, la SAT obtiene el 2% del total de la recaudación de los tributos internos y el comercio exterior para su funcionamiento, al parecer sí llegaron a su presupuesto operativo, sí llegaron a su recaudación, ¿porqué menciono esto?, la semana pasada se publicó en los medios de comunicación, que la Administración Tributaria había otorgado bonos navideños y de productividad a sus empleados y funcionarios, es una buena noticia, al parecer hay dinero, sin embargo, cerraron el año con el déficit de 20 millardos por debajo de la meta de recaudación, eso dice el Ministerio de Finanzas.
Sin embargo, no se escucha ninguna noticia donde indique que la SAT, realizó inversiones en innovación tecnológica, nuevos procedimientos para facilitar y agilizar la recaudación, se comete el mismo error que comenten todas las instituciones públicas del gobierno, se agota el presupuesto en gastos operativos y no queda nada para inversión y desarrollo.

Las finanzas de toda institución deben manejarse de acuerdo a un presupuesto establecido y eso representa que de acuerdo a los renglones presupuestarios, así se hará la ejecución, eso no refleja lo realizado por la Administración Tributaria, primero se cubrió lo operativo antes de realizar cualquier ampliación y cobertura para la recaudación.

Los principios de una administración pública, es primero velar por los intereses de la sociedad y luego solventar las necesidades básicas de la propia institución, la Administración Tributaria quedó a deber en el tema de la recaudación, sin embargo, sí realizó el cumplimiento de beneficios internos. Eso no ayuda a mejorar la credibilidad del contribuyente.
Señores de SAT, ayuden a mejorar la imagen de su gestión, presenten soluciones viables y concretas para que nosotros los contribuyentes nos acerquemos con la confianza a cumplir con nuestras obligaciones.

Artículo anteriorPrincipios éticos comunes para miembros del Congreso
Artículo siguienteEl discurso del Presidente