Juan Francisco Reyes López
jfrlguate@yahoo.com
Las autoridades nacionales y municipales son responsables de prever y no lamentar, no es un secreto que nuestro país es un país que geográficamente está expuesto a numerosos riesgos, terremotos, deslaves, erupciones, por cuanto la historia así lo evidencia.
Ciudad Vieja, la segunda capital fundada por los españoles, fue destruida por una correntada que se produjo al ceder un costado del volcán de Agua, Antigua Guatemala fue destruida más de una vez por terremotos, todo el país ha sufrido terremotos, huracanes, deslaves y derrumbes con bastante frecuencia.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no fue creada para servir de adorno, ni para que sus autoridades jugaran con los sistemas de computación como juegan nuestros hijos y nuestros nietos en sus computadoras, en sus tabletas o en sus teléfonos.
Si las autoridades de Conred saben que hay un lugar de alto riesgo, su responsabilidad legal no concluye con notificárselo a una municipalidad, están en la obligación legal de pedir que en un plazo mínimo se tomen las acciones correctivas y preventivas y si no se realizan dichas medidas, tienen la obligación de denunciar al Ministerio Publico que una autoridad ha sido prevenida y si después de un plazo prudencial no ha actuado, la omisión de denuncia que es un delito, esta es como mínimo la responsabilidad de Conred, hay varios casos donde han existido desastres, muertos, heridos y destrucción de bienes por haberse omitido la denuncia y más grave aún, no haberse obligado a tomar las medidas preventivas y correctivas que se requieren.
Toda el área de Santa Catarina Pinula y las dos carreteras que salen de la capital hacia El Salvador tienen condominios, colonias y edificaciones donde deben de existir muros de contención, drenajes, pozos de absorción, que canalicen y encaucen las aguas pluviales o negras. Conred está en la obligación de hacer inspecciones, por ejemplo, en San Rafael I en los últimos años se han construido numerosas y lujosas residencias sin que existan drenajes pluviales, sin que los constructores y los dueños particulares tomen las medidas obligatorias para que las aguas de sus terrenos no sean echadas a las calles que han ido asfaltando o a los terrenos colindantes.
Conred, la Municipalidad de Santa Catarina y la misma Procuraduría de los Derechos Humanos, tiene responsabilidad en la muerte de más de 200 guatemaltecos y 400 desaparecidos en El Cambray II, lo cual podría ocurrir de nuevo dentro de esa jurisdicción municipal o de otras.
El Ministerio Público está en la obligación de abrir un expediente y deducir las responsabilidades que correspondan a las autoridades de Conred y a la Municipalidad de Santa Catarina, también está en la obligación que se tomen las medidas preventivas o correctivas que eviten o prevengan nuevos desastres y nuevas muertes o desapariciones.
El actual Gobierno que preside Alejandro Maldonado Aguirre, está en mayor responsabilidad moral que cualquier otro Gobierno, por cuanto es su hijo el ingeniero Alejandro Maldonado, quien durante años ha presidido la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. “Prevenir es prever, prever es evitar”, lo cual implica que no podemos decir: “Después del trueno, Jesús María.”
¡Guatemala es primero!
Continuará.