Fernando Mollinedo C.

Como un enamorado de la historia y geografía, uno de mis sueños era publicar algún día un libro de aspectos históricos de nuestro país; sin embargo, en este ambiente de balas, desapariciones, amenazas, secuestros y violencia política disfrazada de delincuencia común, si me fue posible hacerlo.

El ejercicio de la docencia como catedrático de Estudios Sociales me impelió a cambiar la didáctica de la enseñanza de dicha materia, dejar de exigir estudio y respuestas memorísticas a cambio de un proceso analítico y reflexivo, lo cual si dio resultado, incluso a nivel universitario pues se llegó a comprender el porqué, para qué, cómo, dónde, quiénes y cuándo, de los hechos y actos que son la base de nuestra realidad.

Así mismo, el ejercicio del periodismo me permitió la publicación de artículos e investigaciones de mi autoría en el diario La Hora y Diario de Centroamérica; entre ellos la existencia de personajes relevantes que dedicaron tiempo en sus vidas a la investigación de aspectos que hasta hoy constituyen nuestra historia patria.

El primer logro de carácter histórico fue la publicación del libro “40 Historiadores de Guatemala” el cual vio la luz en la editorial del Ejército gracias al interés cultural del general Marco Antonio González Taracena en ese entonces ministro de la Defensa Nacional, quien autorizó su impresión, pues las negativas de la Usac, Tipografía Nacional y empresas privadas dedicadas a la impresión de textos, me hicieron recurrir con éxito a esa instancia.

Hoy “presento en sociedad”, a mi hija cultural y virtual, denominada “guatehistoria”, producto de mis desvelos y tiempo libre, ideada hace doce años o más, recopilando datos, fotografías, imágenes, artículos de revistas, periódicos antiguos, referencias verbales y sobre todo, la consulta bibliográfica y archivística. Volvió a nacer, en esta oportunidad a la vida informática hace tres años con el soporte técnico del licenciado Carlos Garzaro asesor en web.

guatehistoria.com es un sitio dedicado a la cultura histórica, creado con FINES EDUCATIVOS Y SIN AFÁN DE LUCRO, que pretende dar elementos de análisis para la comprensión de nuestra realidad inmediata así como para conocer parte de nuestro pasado en forma escrita y visual con imágenes de aquel entonces. Colaboran en este proyecto, Luis Antonio Rodríguez Torselli licenciado en Historia e investigador y Edgar Gustavo Mollinedo Castillo, quienes aportan su experiencia fotográfica y de vida para darle consistencia al trabajo.

Una de las quejas más recurrentes en la sociedad es que los extranjeros escriben nuestra historia; y la respuesta es porque, nosotros los guatemaltecos, no lo hemos hecho; y al respecto me permito felicitar a la Usac y a las universidades privadas por asignarle su importante lugar en los pensa de estudios a la materia de Historia de Guatemala, pues resultaría inconcebible la formación de profesionales universitarios que desconozcan su propia historia.

Por ello invito a los lectores para que conozcan a mi hija cultural en el sitio web “guatehistoria.com” y de ser posible contar con su apoyo para contribuir a la difusión de nuestro pasado cultural.

Artículo anterior“Harakiri presupuestario”
Artículo siguienteSentencia de la CC confirma como inconstitucional el artículo que gravaba con ISR las revaluaciones de bienes inmuebles