Edith González

«Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos».
San Agustín

Cada agosto suenan las sirenas y las luces rojas giratorias de los Bomberos Voluntarios y Municipales, atraen la atención de los guatemaltecos que con respeto saludan a los héroes silenciosos de la patria. Los Bomberos Voluntarios fueron fundados el 10 de agosto de 1952 por el entonces diplomático chileno Rodrigo González Allendes y el Cuerpo de Bomberos Municipales en 1956 por el Alcalde de la Ciudad de Guatemala, Julio Obiols, para dar respuesta inmediata a las emergencias en esa época.

A estas nobles instituciones se suma la Asociación Nacional de Bomberos Municipales Departamentales, «los de la Montaña», el cuerpo de bomberos de mayor crecimiento en Centro América, en los pasados ocho años. Ellos celebraron el ascenso de 206 elementos a bomberos de segunda clase el 14 de este mes y esta semana pusieron en servicio su estación 105 en el municipio de Santa Rosa de Lima, en Santa Rosa, el que mañana, 30 de agosto, celebra su feria patronal y los vecinos cuentan ya con un servicio de bomberos de primera calidad, con el equipo suficiente para atender las necesidades de la población.

El vicepresidente de los Bomberos Municipales Departamentales, y director de la Academia de la institución, mayor Carlos Ruiz Burgos, explica que gradualmente se va ocupando el territorio nacional y se garantiza que los vecinos de las regiones en donde ya operan, pueden sentirse seguros. Recordó que el alcalde local, Armando Ramírez acudió a la institución planteando la necesidad de contar con ayuda de primera mano en caso de necesidad y la respuesta fue inmediata.

El comandante Otto Mazariegos explicó que la nueva estación cuenta con doce bomberos bien capacitados, entre ellos tres mujeres; una unidad de rescate equipada para atender cualquier situación de emergencia y radio comunicación de alta frecuencia.

Santa Rosa de Lima pertenece al departamento de Santa Rosa, de la región sur-oriente del país. Con 47 kilómetros cuadrados y se trata de uno de los municipios más pequeños del departamento, superando únicamente San Rafael Las Flores, Santa Cruz Naranjo y San Juan Tecuaco.

El municipio de Santa Rosa de Lima es uno de los más antiguos del departamento, conocido como Valle de las Yegua, toma su nombre actual en honor de la patrona de la población, la Virgen de Santa Rosa de Lima.

En el año de 1692 el rey Carlos V de España inicia el trámite para expedir los títulos de propiedad del Valle de las Yeguas por medio de Real Cédula, a favor de los señores Simón Luciano, Isidro Miguel Damián González y Blas Thin de Bárcenas, fundadores de este lugar. En 1693, don Antonio González Donis construyó un oratorio para venerar la imagen de la Virgen de Santa Rosa de Lima, traída de España por su esposa doña Dionisia Catalán.

En 1774 por mandato de Real Cédula, con una arquitectura española, y la ayuda de la Reina Isabel de España, se construyó la iglesia católica, en el mismo lugar donde se había construido el oratorio anterior. En honor de la reina se le llamó al municipio Isabel de España.

Artículo anteriorGran manifestación del 27 de agosto de 2015 en Guatemala
Artículo siguienteLa Antigua Guatemala es una ciudad digna y merece respeto