Dra. Ana Cristina Morales
En diccionario de psicología encontramos la definición de esta palabra de la siguiente manera: “Condición psicológica caracterizada por insatisfacción, desmotivación renuencia hacia la acción y sentimiento de vacío”. Esta situación pude ser de forma circunstancial y por lo tanto pasajera, pero también puede ser parte del cuadro clínico de un desorden depresivo.
Erasmo de Rotterdam, nos dice que “El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento”. Pero, a muchas personas les produce temor el conocerse y en variadas ocasiones no han encontrado la manera de disfrutar de su propia compañía, siendo creativos y utilizando su imaginación. Podría también ser considerado el aburrimiento como un elemento de la indefensión aprendida, en donde no se toman acciones para emprender caminos, considerando que éstos se encuentran cerrados.
Existen investigaciones en donde el aburrimiento puede ser considerado un factor de estrés crónico que puede conducir a consecuencias en la salud de las personas. En relación con la conducta, el aburrimiento ha sido vinculado con problemas de control de impulsos: comer en exceso, abuso de alcohol y drogas, así como problemas con el juego. En la revista Perspectives on Psychological Science, definieron el aburrimiento como; “Un estado aversivo de querer, pero siendo incapaz de comprometerse con actividades satisfactorias”, que surge debido a fallas en las redes neuronales de atención.
Para Wayne Dyer, el aburrimiento es una resultante de la postergación. Y nos explica que este concepto implica la incapacidad para usar el momento presente en actividades que ayuden a la persona a realizarse. Y nos refiere algunos comportamientos típicos postergatorios: seguir en un empleo en el que se siente atrapado y sin posibilidades de crecimiento/ aferrarse a una relación de pareja sin futuro/ negarse a hacer algo positivo para solucionar algunos problemas de vida, / quedarse esperando a que las cosas mejoren/postergar trabajos/postergar la atención de la salud/ evitar confrontaciones con algunas personas/no vivir en la situación actual/ optar por una actitud crítica para esconder la situación y negar posibilidades de solución/ vivir en función de compromisos y responsabilidades a costa de postergar la propia felicidad.
El aburrimiento también se pude considerar como la abolición de las pasiones de una persona. Limitándose tanto a sí misma, que se le olvida saber quién es, qué quiere y qué es lo que realmente le importa en la vida.
Vivir vidas perfectas puede conducir al aburrimiento, la vida necesita matices que le ayuden a darle color, alegría y autenticidad. Y ya alguien dijo que el aburrirse es como besar a la muerte.