Edith González

Una fotografía de una veintena de ingenieros militares, que le acompañó por diez años, sirve de invitación a la presentación del libro “Ingenieros Militares” de Jorge Ortega. Al que llama el proyecto peregrino, porque viajó con él por toda Guatemala, México y Europa esperando, el momento oportuno para publicarlo.

Hoy Filgua le brinda la oportunidad y como dice: “La fecha es más que propicia para esta publicación, debido a que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército arriba con brillo a su cuadragésimo aniversario de fundación”.

El libro de Cuervo Ediciones, impreso en Vile, consta de 400 páginas, a media carta en papel bond crema de 80 gramos. Recopila la historia de guatemaltecos miembros del Ejército de Guatemala que se dedican a la construcción y reconstrucción del país, lo que motiva a Jorge Ortega “por el rescate del pasado, construyendo con él un andamiaje que dé legalidad, legitimidad y permanencia a la historia de las unidades especiales que conforman el prestigio, el orgullo y la mística del Ejército de Guatemala”.

Y dice: Los “Ingenieros Militares” es un esfuerzo de investigación histórica, que nace de la observación a lo largo del tiempo de la entrega de estos hombres y mujeres que se enrolan en las unidades que tienen como distintivo el sombrero negro…

Son ellos los llamados a lanzar puentes para lograr la comunicación permanente y sólida entre pueblos, y los responsables de la construcción de las medidas mínimas necesarias de supervivencia de nuestras tropas en su despliegue, en el territorio nacional como en otras latitudes.

Estos soldados especiales son la respuesta inmediata en los momentos críticos de una emergencia. Sus habilidades y destrezas les permiten solventar los problemas gracias a su entrenamiento en lo individual y el adiestramiento como unidad especializada.

Su investigación le permite afirmar con suficientes evidencias “que el desarrollo guatemalteco aun antes de la llegada de los europeos, a lo que hoy es el territorio patrio, descansa en la planificación, trabajo de preparación del terreno, viabilidad y construcciones permanentes que muestran la grandeza de su visión y la solidez de su formación en todos los tiempos”.

Para completar el libro, Ortega entrevistó a ingenieros de antaño y a sus familiares, como el caso de la familia del Teniente Coronel Francisco Vela Arango, lo que considera de lo más gratificante.

El Comando Militar Especial de Ingenieros Militares lleva el nombre del insigne Teniente Coronel de Ingenieros e Ingeniero Francisco Vela Arango, hijo predilecto del honor, el deber y la gloria, caballero cadete No. 83, de la gloriosa y centenaria Escuela Politécnica, quien, por sus múltiples obras y acciones altamente meritorias, es reconocido en las páginas de la historia patria.

La presentación de “Ingenieros Militares”, el octavo libro del autor, se realiza mañana domingo a las 17:00 horas en la Feria del Libro 2015, en el parque de La Industria, el mismo estará a la venta. Se puede adquirir luego en librerías de prestigio y en versión e-book en Amazon.

Artículo anteriorErradicar la explotación infantil
Artículo siguienteEnorme consumo de drogas