Roberto Arias

´La denuncia es evidentemente falsa. Goldcorp y su subsidiaria Montana Exploradora no consienten la violencia de ninguna clase, contra nadie. Nosotros respetamos los derechos de todos los individuos que expresan sus opiniones con respeto. Goldcorp y Montana Exploradora han adoptado las normas internacionalmente reconocidas de -Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos. Estas normas proveen los lineamientos para políticas de seguridad que incluyen y demuestran respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todo nuestro personal de seguridad tiene entrenamiento en los –Principios Voluntarios- y son miembros locales de la Policía y el Ejército de Guatemala.´

Preguntada sobre las otras denuncias -La intimidación; las amenazas; la división social… – Marks me dirigió hacia la Goldcorp webpage (Página electrónica de Goldcorp) en donde ´Usted encontrará mitos comunes que han sido expuestos repetidamente como falsedades. Esto enlista once tales “mitos”, que Goldcorp refuta, incluyendo los que la compañía contamina las fuentes de agua locales; que no se consulta a las comunidades locales; que no respeta los derechos humanos; que las comunidades alrededor de la mina son impactadas negativamente y; que se intimida a la oposición.´

Goldcorp es solamente una de las muchas compañías canadienses que actualmente operan en América Latina, entre la creciente preocupación sobre sus impactos sociales y ambientales. Hace poco tiempo la Comisión Internacional de los Derechos Humanos (CIDH) presentó un reporte escrito por más de 30 organizaciones de la sociedad civil sobre 22 proyectos mineros a gran escala en nueve países de América Latina -Marlin entre ellos-, el cual sostiene que entre el 50% y el 70% de la minería en América Latina es ahora realizada por firmas canadienses y que las autoridades de Canadá, conscientes de los proyectos mencionados en el reporte, continúan ´Suministrando soporte político, legal y financiero a las compañías que consienten abusos contra los derechos humanos´.

Alguien en Guatemala, a quien tampoco nombraré me dijo ´La minería canadiense realmente está obteniendo pésima reputación. Canadá es el infierno´.” (Fin de traducción)

He dedicado gran parte de mi vida al estudio del entorno y las razones de su degradación acelerada en las últimas décadas y, elementalmente concluyo que las cúpulas locales y mundiales agreden a la naturaleza de una manera apocalíptica por amor a Mammón, el dios del dinero.

El problema es la gigantesca voracidad humana… lo que lo convierte en un tema abismalmente espiritual.

Artículo anteriorLa PNC está demostrando eficacia para combatir la criminalidad
Artículo siguienteGuatemala vida mía, alado costado de mis sueños