Edith González

Hace 193 años que los patriotas firmaron el acta para documentar  que Guatemala  rompía con los vínculos políticos, económicos y sociales con España.

El Acta de la Independencia Patria  es, al paso de los años, el documento tangible de nuestra independencia. Su valor histórico la convierte en el valor cotidiano del guatemalteco.

Y  lo tangible del acta lo hace en el documento más preciado de la Patria. Es por eso que valoro  con gran respeto la decisión del alcalde de  Villa Canales, licenciado Erick Pocasangre, al decidir qué   personalidades de la vida nacional  hagan entrega de copias del acta a los estudiantes de ese municipio.

Ya anteriormente, a su paso por la Gobernación  del departamento de Guatemala, entregó  a estudiantes copias de la Constitución Política de la República.

Ahora se interesa por que los escolares de los  ciento cincuenta establecimientos educativos del municipio, accedan a copias del Acta de la Independencia.  Obviamente este  es un gesto cívico de gran valor en la vida del futuro generacional de Villa Canales.

Luis Pellecer, Maritza Ruiz, Arnulfo Agustín Guzmán, Alfredo González Gamarra, Felipe Valenzuela, Ramón Hernández, Julio Mauricio Arias, Luis Aragón, Nuestro Diario, como parte de la fortaleza de los medios, estarán entregando las actas.

Profesor Carlos Pérez, con 72 años  de educar a generaciones canaleñas, Alto Mando de la Policía Nacional Civil, coronel Cano, Sexto Escuadrón de Seguridad Ciudadana de Villa Canales, diputado al PARLACEN Julio González, licenciado Óscar Umaña, María  Adela Chilín,  maestro de marimba Froilán Rodas Santizo, entre otros, que  también entregarán el Acta de Independencia.

Este ejercicio será a futuro la base para que los ahora estudiantes entiendan parte de los procesos independentistas   de hace ya casi 200 años y puedan darle valor a la gesta patriótica.

La identidad del guatemalteco se forma a  partir del conocimiento que tengan de lo propio y en este caso el Acta de la Independencia, representa el documento  base de la emancipación de España.

Las generaciones nuevas han sido separadas, por causas estructurales, sociales, históricas y políticas de su identidad y esto nos va reduciendo en la verdadera independencia, formándonos     dependientes de culturas extrañas.

Aquí es donde cobra valor significativo el acto del alcalde Pocasangre al reencontrar a las nuevas generaciones con su pasado, que en estos momentos resulta ser un pasado cargado de libertad.

Hay muchas maneras de recordar a la Patria,  no sólo en el mes de septiembre, sino siempre y qué mejor que dar soporte cívico a las juventudes de estos tiempos con actos como este de que conozcan el Acta de Independencia, y me atrevería  a decir  que más de la mitad de los guatemaltecos no  la conocemos

El insigne presidente Arévalo Bermejo siempre sostuvo que al  hombre nuevo es a quien hay que entregar la Patria, pero hay que hacerlo cuando él tenga conocimiento qué es la Patria.

Loor a Guatemala, loor a las nuevas generaciones, loor a la Independencia Patria.

Artículo anteriorEnergías renovables, más que una cuestión de futuro
Artículo siguienteEl Réquiem de Mignon de Robert Schumann