Jóvenes por la Transparencia

post author

 

Por América Ixlem Chen Sam

Ixlem es una mujer maya k´iche´ de 22 años originaria de Cantel, Quetzaltenango, Magíster en Reingeniería y Tecnologías del Aseguramiento, cuenta con un Posgrado en Gestión Aduanera, es Ingeniera Administrativa y fundadora de Proyecto Sanik.

ixlemchensam@gmail.com
Linkedln: Ixlem Chen Sam
Instagram: @Ixlem_chensam

Estamos a dos días de terminar el año y estoy segura que muchos de nosotros estamos en planes de comenzar el 2023 con nuevos propósitos, queriendo construir un nuevo yo o un nuevo nosotros, que coma más saludable, que sea más ordenado, que este año sí haga ejercicio y muchas cosas más, pero creo que algo que debe ser igual de importante que seguir construyendo la mejor versión de nosotros, es construir al yo colectivo, esa persona que sin importar a que se dedique en su día a día desde su espacio pueda incidir por un bien común, claramente es necesario llevar de la mano nuestro crecimiento personal para poder ayudar a otras personas, pero considero que sí tenemos claro desde el principio como queremos incidir para construir un mejor país, es mucho más fácil encontrar la ruta para comenzar a construir a nuestro yo colectivo y llevarlo a la acción, ¿Estas construyendo a tu yo colectivo?

Esto es importante porque así como estamos a dos días de tener nuevamente un nuevo comienzo para construirnos personalmente, el 2023 es nuevamente una oportunidad para involucrarnos, interesarnos e informarnos para poder tener un voto consciente, para que el próximo año podamos comenzar a escribir una nueva historia ¿Cómo queremos que esté Guatemala los próximos cuatro años? Es tiempo de comenzar a llevar de la mano esta pregunta con nosotros, para así poder hacer un voto que siga nuestros ideales, que sobre todo sea porque nos informamos y tenemos el compromiso de ser ciudadanos activos.

El pilar que me parece sumamente importante que pueda tener un nuevo comienzo es la educación pública, sé que algunos centros educativos este año pudieron tener un sistema híbrido, pero también hay que ser conscientes que muchos otros siguen esperando poder contar con la presencialidad; la educación no es un tema que podamos dejar a la ligera.

Del 2020 para ahora hemos perdido cierta continuidad en el aprendizaje de nuestros niños y jóvenes a nivel nacional, claramente esto es algo que no nos tocó vivir solo en Guatemala sino en otros países también, pero considero que sin la oportunidad que se pueda generar el regreso a clases, a pesar de la precariedad, debe existir un compromiso tripartito, el Estado con insumos e infraestructura, las empresas con tecnología, la comunidad con la gestión oportuna, estamos de frente a poder mejorar nuestra cobertura, eficiencia y calidad educativa.

Hace unos días tuve una conversación con una docente del interior que está en búsqueda de métodos pedagógicos innovadores donde pueda enseñar lúdicamente ya que sus estudiantes están un poco apagados, el comentario me hizo sentir feliz porque sé que hay docentes comprometidos con seguirse capacitando y reaprender para garantizar una calidad educativa, pero me puso en mucho que pensar, los estudiantes han estado teniendo una educación pausada no porque se quiera que sea así sino porque nos enfrentamos a una pandemia de la cual es momento de accionar para dejar las secuelas atrás y comenzar a formar con calidad para garantizar los aprendizajes y competencias requeridas.

La educación no solo cambia países, cambia la vida de las personas, da seguridad, estabilidad, genera oportunidades y nos hace ser ciudadanos críticos, estamos de frente a la oportunidad de poder mejorar nuestra cobertura, eficiencia y calidad educativa.

A ti, que me estás leyendo, quiero decirte que seas crítico y que sin importar a qué te dediques, busques siempre activar tu yo colectivo, la oportunidad de accionar está todos los días, es solo que la tomemos.

¡Felices fiestas!

Artículo anteriorDesarrollo millonario desde lejos y ¡no lo reconocen!
Artículo siguienteNo se vale que digan que no podemos hacer nada para cambiar el país